2013_14
Guia docent 
Facultat de Lletres
A A 
català 
Antropologia Urbana, Migracions i Intervenció Social (2013)
 Assignatures
  SOCIETAT DEL BENESTAR I POLÍTIQUES SOCIALS
   Fonts d'informació
Bàsica , , ,

Al-Anani, K., & Bertelsmann Stiftung. (2011). The future of the mediterranean :Which way for europe and north africa?. Gütersloh: Bertelsmann Foundation.

Alonso, J. A., Aguirre, P., Santander, G., Fundación Carolina, CeALCI, & Instituto Complutense de Estudios Internacionales. (2011). La cooperación triangular española en américa latina :Un análisis de dos experiencias de interés. Madrid: Fundación Carolina, CeALCI.

Anne, M. (2001). Race and welfare in united states social history. Journal of Policy History, 13(2)

Anttonen, A., Häikiö, L., & Stefánsson, K. (2012). Welfare state, universalism and diversity. Cheltenham: Edward Elgar.

Astelarra, J.,(2010). Género y cohesión social :África e iberoamérica. Madrid: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas.

Baldwin, P., & Espanya. (1992). La política de solidaridad social :Bases sociales del estado de bienestar europeo : 1875-1975. Madrid: Centro de Publicaciones. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Berna, Y. (2012). The return to the family. Anthropological Quarterly, 85(1)

Blakemore, K. (2003). Social policy :An introduction (2nd ed.). Berkshire, etc.: Open University Press.

Bricall, J. M. (2013). Cinco ensayos sobre la crisis :Y sus consecuencias para el estado del bienestar. Barcelona: Rba.

Canals Sala, J., Comelles, J. M. (2002). El regreso de la reciprocidad.Tarragona: Unviersitat Rovira i Virgili

Carrasco, C., Borderías Mondéjar, C., & Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados :Historia, teoría y políticas. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Casilda Béjar, R., & Tortosa, J. M. (1996). Pros y contras del estado del bienestar. Madrid: Tecnos.

Castells, M., & Himanen, P. (2002). La sociedad de la información y el estado del bienestar : El modelo finlandés. Madrid: Alianza.

Daniel, W. (2006). Paradoxes of new labour social policy: Toward universal child care in Europe?s "most liberal" welfare regime? Social Politics, 13(2), 286-312.

Daniel, W. (2006). Social policy and social citizenship: Britain's welfare states. Publius, 36(1), 169-188.

Edward, D. B. (1998). Revealing america's welfare state. Reviews in American History, 26(3)

Esping-Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel.

Esping-Andersen, G., (2007). Family formation and family dilemmas in contemporary europe. Bilbao: Fundación BBVA.

Esping-Andersen, G., & Gallie, D. (2002). Why we need a new welfare state. New York: Oxford University Press.

Esping-Andersen, G., (1993). Los tres mundos del estado del bienestar. València: Alfons el Magnànim.

Fàbregas i Guillén, D. (2012). El estado subvencionador contra el estado del bienestar. Barcelona: Ediciones Invisibles.

Fundación Carolina (2011). Barómetro 2010 de la fundación carolina :América latina y la cooperación al desarrollo en la opinión pública española. Madrid: Fundación Carolina, CeALCI.

Gallego Calderón, R., Gomà, R., Subirats, J., Adelantado, J.(2003). Estado de bienestar y comunidades autónomas :La descentralización de las políticas sociales en españa. Madrid: Tecnos.

Garde, J. A., & Fundación Hogar del Empleado. (2000). Políticas sociales y estado de bienestar en españa : Informe 2000. Madrid: Trotta.

Garrigues Walker, A., Herrera Gómez, M., Trinidad Requena, A. & Alemán Bracho, C., (2004). Administración pública y estado de bienestar. Madrid: Civitas.

Hadas, M. (2012). Winners and losers: The consequences of welfare state policies for gender wage inequality.European Sociological Review, 28(2), 241-262.

Haedo Pagliano, M. (2010). Los programas de cooperación internacional descentralizada de la unión europea hacia américa latina :Su papel como catalizadores del trabajo en redes de ciudades :

Helga, E. (2010). The problem of dependency. Social Politics, 17(3)

Hernes, H. M. (1990). El poder de las mujeres y el estado del bienestar. Madrid: Vindicación feminista.

Jara Roncati, E.. (2011). La unión europea, los países de américa latina y el caribe :Una relación con pasado, presente y futuro. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.

Joan, M. N. (2011). Social policy reforms in Latin America. Latin American Research Review, 46(1)

Johnson, N., (1990). El estado de bienestar en transición :La teoría y la práctica del pluralismo de bienestar. Madrid: Centro de Publicaciones. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Lavalette, M., & Pratt, A. (1997). Social policy :A conceptual an theoretical introduction. London etc.: Sage.

Leighton, J. (2010). The origin of the welfare state in england and germany, 1850–1914: Social policies compared.German History, 28(1), 104-106.

Lizama Quijano, J. (2010). Los caminos de la educación intercultural en américa latina :Cuatro ensayos. Barcelona: Icaria.

Luhmann, N. (1993). Teoría política en el estado de bienestar. Madrid: Alianza.

Mariñez Navarro, F., Garza Cantu, V., y Tecnológico de Monterrey,(2009). Política pública y democracia en américa latina :Del análisis a la implementación. Monterrey: Tecnológico de Monterrey, Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública.

Mariñez Navarro, F., Garza Cantu, V., y Tecnológico de Monterrey (2009). Política pública y democracia en américa latina :Del análisis a la implementación. Monterrey: Tecnológico de Monterrey, Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública.

Marshall, T. H., Bottomore, T. B., & Linares, P. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.

Michael, B. K. (2010). The american welfare state and social contract in hard times. Journal of Policy History, 22(4)

Mishra, R. (1990). Society and social policy :Theories and practice of welfare (2nd ed.). Hampshire; London: MacMillan.

Mishra, R., & Espanya. (1992). El estado de bienestar en crisis :Pensamiento y cambio social. Madrid: Centro de Publicaciones. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Molina, E., San Miguel Abad, N., & Universidad Autónoma de Madrid. (2009). Buenas prácticas en derechos humanos de las mujeres : África y américa latina. Madrid: UAM Ediciones.

Moreno, L. (2012). La europa asocial :Crisis y estado del bienestar. Barcelona: Península.

Natalie, P. (2013). Heikki ervasti, jorgen goul andersen, torben fridberg and kristen ringdahl (eds.): The future of the welfare state: Social policy attitudes and social capital in europe. European Sociological Review, 29(2), 406-408.

Nathalie, G. (2012). Is social policy retrenchment unpopular? how welfare reforms affect government popularity.European Sociological Review, 28(5), 691-700.

Navarro, V. (2004). El estado de bienestar en españa. Madrid: Tecnos.

Ochando Claramunt, C. (1999). El estado del bienestar :Objetivos, modelos y teorías explicativas. Barcelona: Ariel.

Offe, C., & Keane, J. (1990). Contradicciones en el estado del bienestar. Madrid: Alianza.

Picó i López, J. (1990). Teorías sobre el estado del bienestar (2a ed.). Madrid: Siglo XXI.

Pil, H. (2010). The east asian welfare state debate and surrogate social policy: An exploratory study on japan and south korea.Socio - Economic Review, 8(3), 411-435.

Pons Pons, J., & Silvestre Rodríguez, J. (2010). Los orígenes del estado de bienestar en españa, 1900-1945 : Los seguros de accidentes, vejez, desempleo y enfermedad. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Popple, P. R., & Leighninger, L. (1998). The policy-based profession: An introduction to social welfare policy for social workers. Boston etc.: Allyn and Bacon.

Quesada Castro, F. (2008). Ciudad y ciudadanía :Senderos contemporáneos de la filosofía política. Madrid: Trotta.

Rodrigues-Silveira, R. (2012). Gobierno local y Estado de bienestar :Regímenes y resultados de la política social en Brasil. Zarazoga: Fundación Manuel Giménez Abada.

Rodríguez Cabrero, G. (2004). El Estado de bienestar en españa :Debates, desarrollo y retos. Madrid: Fundamentos.

Sarasa Urdiola, S., & Moreno, L. (1995). El Estado del bienestar en la europa del sur. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Estudios Sociales Avanzados.

Subirats, J. (2012). Análisis y gestión de políticas públicas (1ª en aquea presentació ed.). Barcelona: Ariel.

Timmins, N.(2001). Los cinco gigantes :Una biografía del estado de bienestar. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Publicaciones.

Titmuss, R. M. (1958). Essays on the welfare state. London: George Allen $ Unwin.

Titmuss, R. M., Abel-Smith, B., & Titmuss, K. (1974). Social policy :An introduction. London: Allen & Unwin.

Titmuss, R. M., & Rocha Pujol, C. (1981). Política social. Barcelona, etc.: Edit. Ariel.

Universitat Autònoma de Barcelona, & Fundación Esplai. (2010). Ciudadanía e inclusión social :El tercer sector y las políticas de acción social (Ed no venal ed.). Barcelona: Fundación Esplai.

Vidal Fernández, F., García Roca, J., & Fundación Hogar del Empleado. (2006). Exclusión social y estado de bienestar en españa. Barcelona: Icaria.

Complementària