2009_10
Guia docent 
Facultat de Ciències de l'Educació i Psicologia
A A 
català 
 
 
Mestre Especialitat en Educació Infantil (1997) (Campus Terres de l'Ebre)
 Assignatures
  BASES PEDAGÒGIQUES DE L'EDUCACIÓ ESPECIAL
   Fonts d'informació
Bàsica Rufino Gonzales, Cano; Carcia Nieto, Narciso, Bases Pedagògicas de la Educación Especial, 1, Biblioteca Nueva
Ainscow, M., Desarrollo de esculeas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares., , Narcea

Complementària

AINSCOW, M. (2001) Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes. Madrid. Narcea

ARNÁIZ SÁNCHEZ, P. (2003) Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
JIMENEZ MARTINEZ, P. Y VILA SUÑE, M. (1999) “De la educación especial a la educación en la diversidad: perspectiva socio-histórica y desarrollo conceptual” en De la educación especial a educación en la diversidad. Aljibe, Málaga. Pp- 81-145.
PUIGDELLÍVOL, I. (1986) Historia de la Educación Especial, en Enciclopedia temática de Educación Especial. Vol. I. Madrid: CEPE, 47-61.
BONALS, J. (1996) El trabajo en equipo del profesorado. Graó, Barcelona.
ELBOJ, C.; PUIGDELLÍVOL, I.; SOLER, M. y VALLS, R. (2002) Comunidades de aprendizaje.Transformar la educación. Graó: Barcelona.
HERNÁNDEZ, F. y VENTURA, M. (1997) La organización del curriculum por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio. Barcelona: Graó.
http://www.xtec.es/ed_esp: información, materiales y herramientas para facilitar al profesorado la atención a personas con necesidades educativas especiales.
Ley Orgànica de Educación, de 3 de mayo de 2006. BOE 106 de 4 de mayo de 2006.

Legislació relacionada amb l’EE vigent.

PUJOLÁS, P. (2003) Aprendre junts alumnes diferents. Els equips d’aprenentatge cooperatiu a l’aula. Vic: Eumo.
STAINBACK, W.; STAINBACK, S.; MORAVEC, J. (1999) “Un currículo para crear aulas inclusivas”, en STAINBACK, S. Y STAINBACK, W. (1999) Aulas
Inclusivas. Narcea, Madrid. Pp. 83-101.
.