2023_24
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Investigación Avanzada en Estudios Humanísticos (2019) - Virtual
 Asignaturas
  TRABAJO DE FIN DE MASTER
   Procedimientos de selección y asignación
Procedimientos
Los TFMs del Máster tendrán un carácter eminentemente investigador. El TFM implicará el desarrollo de un proyecto de investigación novedoso dentro de alguno de los grupos de investigación especializados en temas de Lingüística y Estudios Literarios o Historia e Historia del Arte de los Departamentos de Filología Catalana, Filologías Románicas e Historia e Historia del Arte de la Facultad de Letras de la URV. Los TFMs serán dirigidos por un profesor doctor de los tres citados departamentos y no podrá haber directores o co-directores no doctores.

La Comisión Académica del Máster (véase 4.2) validará el listado de propuestas de TFMs presentadas por los profesores de las asignaturas del Máster en los primeros días del curso académico. El coordinador podrá modificar esta comisión si lo considera conveniente. Esta validación asegurará que la información sobre el trabajo a realizar sea completa y correcta, que se ajuste a la temática general del Máster, etc.

El tutor del TFM es el responsable de hacer el seguimiento de todo el trabajo del estudiante, mediante contacto continuado por vía telemática y un mínimo de 3 reuniones de tutoría. Inicialmente definirá los objetivos a cumplir y orientará al alumno respecto a los métodos a emplear, bibliografía a considerar, herramientas a utilizar, etc. Durante la realización del TFM realizará un seguimiento continuo del trabajo realizado, mediante entrevistas personales periódicas, dando las pautas de trabajo al alumno, ayudándole a superar los problemas que puedan aparecer y asegurando que se cumpla la planificación temporal prevista. También supervisará la redacción de la memoria y la preparación de su presentación oral. También podrá elaborar, si lo desea, un informe final confidencial para el tribunal evaluador, donde explicará brevemente el trabajo realizado, las habilidades mostradas por el alumno (búsqueda autónoma de información, iniciativa, comprensión rápida de nuevos conceptos, capacidad de aplicar conocimientos genéricos a un dominio específico, etc.), las dificultades que haya podido encontrar en la realización del trabajo y cualquier información que considere relevante para la evaluación del trabajo del alumno. La acción del tutor se regirá por la normativa del Pla de Acción Tutorial de másteres de la Facultad de Letras de la URV (http://www.fll.urv.cat/media/upload/domain_680/arxius/Qualitat/PAT/PAT_Masters.pdf).

La memoria del trabajo, en el formato que se determine, deberá ser entregada al coordinador del Máster antes de la fecha límite de cada convocatoria. El trabajo será presentado de forma oral por el alumno ante un tribunal de 3 profesores doctores de los Departamentos de Filología Catalana, Filologías Románicas e Historia e Historia del Arte, según la especialidad cursada por el estudiante. 

Para el desarrollo y seguimiento del TFM en la modalidad virtual, se utilizarán diferentes recursos, herramientas y actividades digitales que se concretarán en el aula virtual de la asignatura.

Por medio de la prueba de validación de la identidad, el docente de la asignatura verificará, al final del cuatrimestre, que el estudiante que ha cursado la asignatura sea realmente la persona que ha realizado la evaluación continua. Esta prueba deberá estar relacionada con las actividades de evaluación continua que se habrán realizado durante el curso y se realizará vía videoconferencia. Esta prueba de validación de la identidad puede tener peso en la nota de la asignatura. 

Se indica un grado de presencialidad en las actividades formativas de “Selección / Asignación del TFM”, “Mecanismos de coordinación y seguimiento” y “Presentación y defensa pública del TFM”, ya que se considera que estudiantado y profesorado deberán coincidir en el tiempo a pesar de que la actividad se realice de forma no presencial mediante el uso de tecnologías digitales.