2023_24
Guía docente 
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
A A 
castellano 
Grado en Ingeniería Biomédica (2017)
 Asignaturas
  BIOMATERIALES E INGENIERÍA Y REGENERACIÓN DE TEJIDOS II
   Contenidos
tema Subtema
1. CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA. INTRODUCCIÓN. Diferenciación celular. Organización estructural y molecular de las células. Concepto de población celular. Niveles de integración celular: tejidos, órganos y sistemas. Reconocimiento y comunicación intercelular. Criterios de clasificación tisular.
2. GENERACIÓN Y ARQUITECTURA DE LOS TEJIDOS BÁSICOS: 2.1. TEJIDO EPITELIAL:
Concepto. Características generales. Lámina basal. Epitelios de revestimiento. Polaridad celular. Especializaciones. Tejido epitelial glandular.

2.2. TEJIDO CONECTIVO:
Componentes. Elementos celulares defensivos. Macrófagos y sistema mononuclear fagocítico (SMF). Células cebadas. Células plasmáticas. Tipo de tejido conjuntivo. Criterios de clasificación. Tejidos conectivos especializados: tejido adiposo: histogénesis, histología y tipos. Tejido cartilaginoso: Concepto. Componentes. Pericondrio. Clasificación y localización. Condrogénesis y crecimiento del cartílago. Histofisiología del tejido cartilaginoso. Tejido óseo: Conceptos generales. Estructura macroscópica y microscópica de los huesos. Variedades del tejido óseo: laminar y no laminar. Histogénesis ósea. Tejido sanguíneo.

2.3. TEJIDO MUSCULAR:
Concepto, origen embriológico y variedades. Células musculares lisas. Vascularización e inervación. Tejido muscular esquelético: estructura celular. Diferenciación miofibrilar: mecanismo de contracción. Heterogeneidad citológica. Tejido muscular cardíaco.

2.4. TEJIDO NERVIOSO:
Concepto. Organización estructural. Citología de la neurona. Neuroglía. La fibra nerviosa. Fibras nerviosas mielínicas y amilínicas. Diferencias morfofuncionales. Concepto de sinapsis. Variedades. Histofisiología.
3. ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS: Aplicaciones médicas de la ingeniería tisular. 3.1. APARATO CIRCULATORIO. Vasos sanguíneos. Vasos linfáticos. Nuevas fronteras en la regeneración cardiovascular: Construcción de vasos en tejidos sanos y enfermos.

3.2. APARATO RESPIRATORIO. Histología general de las vías respiratorias. Avances de ingeniería biomédica: una visión general de los métodos, requisitos y retos actuales para la construcción de andamios.

3.3. SISTEMA INMUNITARIO DE DEFENSA. Visión general de la inmunidad, células, órganos y tejidos especializados. Nuevos avances en biomateriales para la inmunomodulación. Plataformas microfabricadas para la biología de los linfocitos. Inmunoingeniería celular: Biología sintética para la inmunoterapia.

3.4. SISTEMA ENDOCRINO. Conceptos y organización histológica general. Bioingeniería aplicada a la diabetes, las enfermedades metabólicas y endocrinas. Avances y retos de la bioingeniería del páncreas endocrino.

3.5. APARATO REPRODUCTOR. Conceptos histológicos generales del aparato reproductor masculino y femenino. Desarrollo de tecnologías de ingeniería biomédica para la medicina reproductiva. Biomateriales para la salud de las mujeres.

3.6. APARATO DIGESTIVO. Conceptos histológicos generales y disposición general del tubo digestivo. Regeneración del tejido gastrointestinal. Ingeniería de tejidos del tracto gastrointestinal.

3.7. APARATO EXCRETOR. Histología del riñón y vías urinarias. Uretra masculina y femenina. Soluciones de bioingeniería para trastornos de vías urinarias: necesidades clínicas, retos y oportunidades. Avances en bioingeniería para la regeneración vesical.

3.8. SISTEMA TEGUMENTARIO. Histología de la piel. Ingeniería tisular de la piel. Avances de bioingeniería para la reparación de grandes quemaduras.
4. REPARACIÓN y REGENERACIÓN TISULAR: Retos y avances en ingeniería biomédica. 4.1. INTRODUCCIÓN:
Bienestar celular. Niveles de interacción celular y tisular. Variabilidad de respuesta tisular. Concepto y mecanismos fundamentales de adaptación celular: crecimiento, regeneración, hiperplasia, hipertrofia, atrofia, involución, apoptosis, degeneración y necrosis. Senescencia y muerte celular. Introducción al concepto de ingeniería tisular. Biomateriales y su evolución.

4.2. CULTIVOS CELULARES Y TISULARES:
La célula en ingeniería tisular. La célula y el tejido como agente terapéutico. Introducción a la ingeniería de tejidos. Impacto de la ingeniería tisular en la Universidad. Evaluación histológica. Sistemas de control de calidad. Retos: Nuevos tejidos, Biomateriales y Factores de crecimiento. Cultivos celulares y tisulares: aplicaciones. Células madre y terapia celular. Células madre pluripotentes. Células madre adultas. Integración de los tejidos artificiales en el cuerpo humano. Vascularización. Aceptación biológica.

4.3. MECANISMOS BÁSICOS DE REPARACIÓN vs. REGENERACIÓN:
Concepto de lesión celular y tisular. Concepto de reparación tisular y fibrosis. Proceso de cicatrización. Respuestas anómalas. Concepto de regeneración tisular. Introducción a la medicina regenerativa y ejemplos de avances en el tratamiento de heridas.

4.4. REACCIÓN INFLAMATORIA AGUDA y CRÓNICA:
La resolución de la inflamación: principios y retos. Coordinación de la respuesta inflamatoria por el sistema inmunitario y citoquinas. Interacción de células inmunocompetentes. Biomarcadores de la respuesta celular y humoral de los procesos inflamatorios.

4.5. REPARACIÓN Y REGENERACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO:
Rol del miofibroblaste. Retos de reparación de los tejidos articulares y avances en ingeniería biomédica: cartílagos articulares, menisco, hueso, ligamentos y tendones. El uso de plasma rico en plaquitas para favorecer la regeneración de tejidos.

4.6. REPARACIÓN Y REGENERACIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO:
Retos y avances en ingeniería biomédica. Regeneración, plasticidad neuronal y neurotrofinas. Factor de crecimiento nervioso: una actualización de la ciencia y la terapia. Las células gliales/células de Schwann y la mielina papel clave en el crecimiento axonal.
- Sistema nervioso central: Terapias protectoras basadas en factores tróficos. Lesión medular: explorando mecanismos para favorecer la reparación. Implantes: cerebrales y medulares.
- Sistema nervioso periférico: La remodelación de la unión neuromuscular precede a la sarcopenia: alteraciones relacionadas en miofibras. Crecimiento y regeneración axonal. Recuperación funcional.

4.7. REPARACIÓN Y REGENERACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR:
Retos y avances en ingeniería biomédica. Lesión muscular. Necrosis y cambios degenerativos de la fibra muscular. Regeneración muscular: mioblastos, miofibrillas regeneradas. Límites de la regeneración muscular. Respuesta nerviosa. Reinervación. Uso de nanopartículas en la regeneración y la ingeniería del tejido esquelético.

4.8. REPARACIÓN Y REGENERACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL:
Retos y avances en ingeniería biomédica. Caso práctico de regeneración de tejidos epiteliales: epidermis e hígado.

4.9. VISIÓN HUMANA vs VISIÓN ARTIFICIAL: Ingeniería tisular y sistema visual humano.

4.10. FACTORES QUE MODIFICAN LA CALIDAD DE LA RESPUESTA DE REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR:
Capacidad regenerativa. Edad y capacidad regenerativa. Regulación endocrina de la regeneración. Estimulación de la regeneración. Efecto de la actividad sobre la regeneración. Regeneración en condiciones patológicas. Avances en terapias antienvejecimiento y medicina regenerativa.
1 PRACTICA DE LABORATORIO DE MICROSCOPIA Observación microscòpica de preparaciones histológicas de tejidos básicos y órganos humanos. Se incluyen ejemplos de envejecimiento y regeneración.
SEMINARIS Tres seminaris.