2023_24
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Antropología Médica y Salud Global (2020)
 Asignaturas
  PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS
DATOS IDENTIFICATIVOS 2023_24
Asignatura (*) PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Código 12895501
Titulación
Antropología Médica y Salud Global (2020)
Ciclo
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Prácticas externas optativas Segundo 1Q
Modalidad y lengua de impartición
Prerrequisitos
Departamento Antropología, Filosofia y Trabajo Social
Coordinador/a
BRIGIDI , SERENA
Correo-e serena.brigidi1@urv.cat
martin.correaurquizav@urv.cat
Profesores/as
BRIGIDI , SERENA
CORREA-URQUIZA VIDAL FREYRE, MARTÍN
Web
Descripción general e información relevante

Según el Real Decreto 1393/2007, las prácticas enriquecen la formación de los estudiantes de las enseñanzas de grado, en un entorno que les proporcionará, tanto a ellos como a los responsables de la formación, un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitarán en el futuro.La asignatura permite el desarrollo de la práctica profesional asociada a la integración de las competencias adquiridas en el Máster en Antropología Médica y Salud Global en sus diversas vertientes.

 

El/la estudiante se introduce en un entorno profesional real, empresarial o institucional, con el fin de conocer el funcionamiento interno de ONGs, servicios de salud, entidades asociadas a la salud global, la salud pública y la atención a refugiados e inmigrantes, servicios sociales, organismos transnacionales, etc guiado por un tutor en la entidad de acogida. Se trata de vivir una experiencia en contextos reales, donde el estudiante conocerá la organización, los equipos de trabajo, y donde será necesario que aplique los conocimientos proporcionados por el máster, así como los principios éticos que orientan la intervención en antropología médica y salud global. En coherencia con el nivel de master y el perfil previsto de estudiantes se exige un rol del estudiante en el entorno de prácticas activo y propositivo orientando su actividad a la mejora de los procesos de intervención social y educativa a partir de la reflexión y la propuesta de nuevas formas de enfocar la actuación innovadoras, eficientes y transformadoras de las realidades objeto de intervención.

 

Los contenidos incluyen la lectura y elaboración de documentación profesional específica, realización de entrevistas, visitas a domicilio. Visitas a otras instituciones afines o recursos específicos. Participar en reuniones de trabajo, de equipo interdisciplinario. Participar en experiencias de grupo y en actividades comunitarias. Análisis y resolución de casos y situaciones a través de planes de trabajo individual, grupal o comunitario. Elaboración del dossier de prácticas.

 

(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.