2019_20
Guía docente 
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
A A 
castellano 
 
Psicología General Sanitaria (2014)
 Asignaturas
  TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
   Plan específico de actuación
  descripción
Actividades introductorias Se trata de una reunión donde se informa a todos los/las estudiantes de las diferentes finalidades de TFM, del procedimiento que se seguirá para la asignación del profesorado tutor, de la elaboración de la propuesta y del calendario. El calendario deberá concretar las fechas en que se han de llevar a cabo las fases establecidas: fecha límite para la entrega de propuestas, resolución sobre la aceptación de propuestas, entrega del "contrato tutor/estudiante", desarrollo del TFM, fecha límite para la entrega del TFM y presentación y defensa del TFM.
Selección/asignación del trabajo de fin de grado / máster En cuanto a la modalidad de investigación, lo más habitual es que el profesorado doctor del máster ofrezca propuestas de investigación para hacer los TFM y que los estudiantes escojan alguna. Si no hay ninguna que les interese, pueden optar por elaborar el trabajo en la modalidad clínica y aplicada o plantear un tema específico de investigación y un tutor que valore la viabilidad de esta propuesta.
En caso de que el estudiante no tenga ni tema ni tutor y tenga dudas sobre qué hacer, la coordinación del TFM se responsabiliza de orientarle y proporcionarle una reunión con el tutor potencial. Igualmente, la coordinación del TFM propone alternativas de tema y tutor que se correspondan con los intereses del estudiante.
Mecanismos de coordinación y seguimiento del trabajo de fin de grado / máster Las tareas de tutoría durante la realización del TFM se pueden artícular en tres etapas:
a) Fase inicial, de origen y establecimiento del sistema de trabajo.
b) Fase de desarrollo y seguimiento.
c) Fase final, de evaluación y mejora.

En cada una de las fases, las funciones y tareas a desarrollar por parte del tutor son diferentes, aunque la orientación, supervisión y evaluación son tareas transversales a tener en cuenta durante todo el proceso

Funciones del tutor / a:
Es la persona encargada de dinamizar y facilitar el proceso de aprendizaje. Orienta, hace el seguimiento del proyecto y asesora al estudiantado en cada una de las fases del TFM: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados así como la presentación y defensa. También ofrecerá, cuando sea necesario, orientación para la búsqueda documental y la revisión bibliográfica, colaborará en la planificación de la investigación y en la concreción de la estructura del proyecto (aspectos más relevantes a tratar, distribución de la información de cada apartado del trabajo, etc.), también en la planificación de los tiempos y revisión paulatina del informe (en su contenido y forma).

En ciertas ocasiones, es aconsejable la intervención de otros profesionales (co-tutores) que contribuyan al proceso de tutoría. Los tutores/as se encargan de autorizar la realización del trabajo, asesorar al o la estudiante a lo largo del proceso y valorar los resultados obtenidos.

Es importante acordar con el/la profesor/a tutorías regulares y fijar un cronograma con apartados de resultados, redacción de borradores, etc. fijados en un calendario para llegar a término en tiempo y forma.

El tutor/a debe elaborar y enviar a la coordinación del TFM un informe con una valoración justificada sobre el desempeño que el alumno ha tenido durante el desarrollo del proyecto. Este informe será imprescindible para poder presentar y defender el TFM.
Elaboración del trabajo de fin de grado / máster ESTRUCTURA Y PAUTAS PARA LA REDACCIÓN

La estructura del informe varía en función de su orientación, sea aplicada o de investigación.

Las memorias de orientación práctica y aplicada deberán incluir una descripción de casos trabajados durante las prácticas. El alumno/a interesado/a debe acordar los detalles de esta memoria con su tutor/a, antes de presentarla. Sea como sea, y como base, la memoria deberá incluir la descripción de 3 casos de los trabajados (es decir, casos en los que el/la alumno/a ha estado presente) durante las prácticas. La simple descripción de los casos no es suficiente. En esencia se deberá presentar un informe de caso para cada uno. Esto quiere decir que deberá incluir los siguientes apartados:

0: Portada: nombre y apellidos del autor/a, título del trabajo y del tutor/a, etc. En esto, como en lo demás, se deberá seguir la normativa URV que en este caso propone un modelo unificado de portada.

1. Fundamentación teórica del problema o problemas presentados para cada caso.

2. Presentación-descripción del caso (descripción del análisis funcional siempre que sea posible).

3. Explicación y justificación de las técnicas de evaluación aplicadas y de los datos pre-tratamiento (siempre que sea posible).

4. Hipótesis diagnósticas, de mantenimiento y de origen del problema.

5. Definición de objetivos de actuación (tratamiento).

6. Explicación y justificación de las técnicas de tratamiento utilizadas.

7. Presentación de datos post-tratamiento: resultados conseguidos.

8. Discusión de los resultados obtenidos.

9. Seguimiento: resultados.

10. Análisis de las limitaciones del trabajo.

11. Conclusiones críticas sobre lo aprendido y sobre los posibles cambios que deberían hacerse en el futuro.

12. Bibliografía actualizada y específica del tema, en formato APA.

En aquellos casos en los que no se ha tenido oportunidad de realizar todo el trabajo de seguimiento clínico (es decir, concluir todo el proceso de intervención, pues su duración ha ido más allá del período de prácticas del alumno/a) o no se tiene noticias de seguimiento, el alumno deberá hacer una propuesta terapéutica y de estrategias para facilitar la adherencia y cumplimiento del tratamiento/seguimiento y las instrucciones derivadas, que deberá estar convenientemente justificadas. Finalmente, la descripción de los casos está condicionada al tipo de experiencia durante el período de prácticas.

El trabajo debe tener un máximo de 60 páginas (incluyendo las referencias bibliográficas) y se debe realizar en letra Verdana, tamaño 12, interlineado doble, parágrafos justificados y páginas numeradas.

Las memorias orientadas a la investigación en Psicología general sanitaria tendrán la misma estructura que cualquier informe científico, es decir: resumen, introducción (descripción de la situación actual de la controversia), método, resultados, discusión/conclusiones, agradecimientos y bibliografía. El alumno interesado debe acordar los detalles de esta memoria con su tutor/a, antes de presentarla. Sea como sea, y para facilitar la elaboración, se dan las siguientes indicaciones:

1. Portada: nombre y apellidos del autor/a, título del trabajo, y del tutor/a, etc. En esto, como en lo demás, se deberá seguir la normativa URV que en este caso propone un modelo unificado de portada.

2. Resumen (Extensión máxima: 250 palabras).

3. Introducción: abarca la explicación clara y concisa del propósito del trabajo, donde se expone el objetivo que se persigue para la resolución del problema planteado y de las hipótesis de partida. Además deberá plasmar el interés por el tema y la justificación del trabajo en relación con las necesidades detectadas dejando clara su relevancia. En definitiva, se trata de plantear la controversia a resolver, y cómo el proyecto que presenta se relaciona con ella.

4. Método: descripción clara y justificación de la metodología empleada; identificar las variables, justificar las técnicas elegidas para la toma de datos, descripción de procedimientos e instrumentos empleados y especificación de los criterios de análisis que se emplearán.

5. Resultados: incluye presentar los resultados obtenidos en la investigación.

6. Discusión/Conclusiones: abarca la argumentación de los resultados no solo descripción o, en su caso, propuestas de aplicaciones prácticas. Es en este apartado dónde se explica cómo los resultados se relacionan con la literatura disponible y cómo lo recogido contribuye a lo que se sabe sobre el tema. También incluye las limitaciones de la investigación y presenta propuestas de investigaciones futuras.

7. Agradecimientos: este apartado debe aparecer después de la discusión y antes de las referencias. Aquí se incluirán las fuentes de financiación del trabajo si las hubiera, así como agradecimientos a personas/instituciones por su colaboración.

8. Referencias: deberá citarse toda la bibliografía que se cita en el trabajo en formato APA (en su versión más reciente).

9. Anexos: en el caso que los hubiera, se utilizan para incluir datos, información adicional que ayuden a valorar mejor el trabajo realizado. Por ejemplo, muestras documentales sobre actividades realizadas.

La memoria orientada a la investigación puede estar escrita en inglés con un tamaño de letra de 12 puntos, y presentada en un documento sin justificar, con un interlineado doble y con las páginas numeradas.

La extensión máxima del trabajo son 7.000 palabras (incluyendo los agradecimientos y las referencias bibliográficas).
Presentación y defensa del trabajo de fin de grado / máster La exposición y defensa pública del TFM se realizará durante la segunda quincena del mes de junio. La defensa pública del Trabajo requiere la autorización expresa del tutor académico. Este enviará al presidente del tribunal un informe valorativo del Trabajo final con el que se hace constar su autorización para la defensa pública. Sin este informe/autorización no es posible defender el Trabajo final.
La exposición oral será de 15-20min., en ningún caso superará los 30 minutos entre la exposición del alumno y las preguntas de los miembros del tribunal.

El tribunal que debe evaluar el trabajo y la exposición del alumno estará formado por 3 profesores del máster, ninguno de los cuales puede ser el tutor/a del trabajo realizado por el alumno.