2023_24
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Grado en Historia del Arte y Arqueología (2018)
 Asignaturas
  ESTUDIO DE LA CIUDAD HISTÓRICA
   Contenidos
tema Subtema
Tema 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIUDADES 1) Introducción al estudio de la morfología urbana; 2) Definir la ciudad como objeto de estudio; 3) La evolución de los estudios de morfología urbana; 4) La historia urbana; 5) Arqueología urbana; 6) Geografía urbana; 7) La perspectiva sociológica y antropológica; 8) El aporte de la arquitectura y el urbanismo; 9) Conclusión
Tema 2: PARTES DE LA CIUDAD 1) El plano de la ciudad; 2) Las calles; 3) Las plazas; 4) Las parcelas y su forma; 5) Las manzanas; 6) Centro y Periferia
Tema 3: LA CIUDAD ARCAICA Y EL ORIGEN DE LAS CIUDADES ANTIGUAS Roma, Paris, Londres y Barcelona nacieron como ciudades romanas. Las cuatro siguieron procesos urbanísticos diferentes. Roma fue el resultado de una lenta evolución que se remonta a la Edad del Bronce y que se concretó a partir de la confluencia de poblaciones villanovienses en un punto de frontera entre el pueblo latinos y los etruscos (Al borde del río Tiber y controlando el paso de la Isla Tiberina). París era el centro ceremonial de la tribu gala de los parisi. El punto focal estaba situado en una isla del Sena y se llamaba Lutetia. La conquista romana forzó la concentración de la población dispersa de los parisi en torno a este centro que fue transformado en un fórum integrado en una civitas (organización política de la ciudad romana) para garantizar la integración de la población gala en los mecanismos colectivos del Imperio Romano. Londres nació como una gran base militar (Londinium) en un punto estratégico del curso medio del rio Támesis. Aunque la capital oficial (sede del gobernador romano) era Camulodonum, la posición de Londinium, de la que partía la red radial de vías romanas apoyada en el gran puente del Támesis, se fue reforzando por una densa población civil (cannabae) que acabó consolidada de facto como la capital de la Britania Romana. Barcelona-barcino fue una colonia de ciudadanos romanos fundada por Augusto en un rico territorio expropiado al pueblo ibérico de los Laietani. Anque con orígnes diferentes, las cuatro ciudades romanas confluyeron en un modelo homogéneo de comunidad cívica y de paisaje urbano.
Tema 4: LA CIUDAD TARDOANTIGUA Y LA CRISTIANIZACIÓN DE LAS CIUDADES ROMANAS Frente al mito historiográfico de la “decadencia” del Imperio Romano y de la destrucción de sus ciudades por las “invasiones bárbaras” los historiadores y arqueólogos modernos tienden a subrayar la continuidad de vida de las ciudades romanas de Europa. Efectivamente, las cuatro ciudades sobrevivieron al final de la administración centralizada del Imperio Romano en Occidente (año 476 d.C.) y se convirtieron en florecientes ciudades-capital de los reinos independientes establecidos en los territorios de las antiguas provincias romanas de Britania, Galia e Hispania. En Roma, el traslado del emperador a Ravenna creó las condiciones para que el papado acabase asumiendo el poder temporal que había protagonizado el emperador.
Este tema supondrá discutir el concepto de “decadencia de Roma” y el valor histórico de la idea de “colapso” de las formaciones políticas.
Desde el punto de vista del paisaje urbano este tema supone tratar los nuevos escenarios de poder. Por un lado la aparición del palacio real como sede de la nueva soberanía civil, y por otro, la cristianización del paisaje urbano en el que las basílicas, catedrales, baptisterios y memoriales de mártires dominan el nuevo espacio urbano sustituyendo a los antiguos templos paganos.
Tema 5: LA CIUDAD MEDIEVAL A partir del año 1.000 la sociedad europea entra en un proceso de expansión demográfica, económica apoyado en la revitalización de las redes comerciales y la circulación de bienes, personas e ideas a lo largo de toda Europa.
En los cinco siglos transcurridos desde el final de la administración romana, se habían producido profundos cambios en la estructura interna de los centros urbanos. Las viejas manzanas romanas ortogonales aparecen ahora divididas por nuevos caminos internos, calles tortuosas y espacios ocupados por un tejido denso de pequeñas residencias o tiendas, dando lugar a la formación de pequeñas parcelas. Las nuevas aglomeraciones, condicionadas por las constantes demandas de defensa y comercio, se alejan de la antigua matriz urbana y experimentan una reorganización del espacio completamente diferente del modelo romano.
En la Edad Media, además de las ciudades con un origen romano y las que surgen de núcleos de aldeas, caminos o distritos, encontramos otra categoría de aglomeraciones urbanas creadas ex novo, que incluye las bastidas, que surgieron en Francia, Inglaterra y la Península Ibérica: ciudades de nueva planta construida en toda Europa, con un plan regular.
El desarrollo de las ciudades estará fuertemente impulsado por comerciantes y artesanos (burgueses), pero también por señores eclesiásticos y seculares que garantizan ciertas libertades a las personas, a cambio de pagar derechos fiscales. Asimismo, el crecimiento económico y la revitalización de las rutas comerciales han impulsado la aparición de nuevos mercados que han contribuido a la rehabilitación de la vida urbana.
Roma, Paris, Londres y Barcelona se convierten en florecientes centros medievales asociados a la sede del poder temporal. En Roma la sede del papado con su evolución original que estará condicionada en la Baja Edad Media por el exilio de Aviñón. En Paris, Londres y Barcelona, como capitales de sus respectivas monarquías feudales, el foco urbano se organizará en torno a dos focos complementarios: la gran catedral capaz de crecer en altura gracias a las técnicas constructivas góticas hasta transformarse en una voluminosa maquinaria capaz de monopolizar el paisaje urbano.
Tema 6: EL URBANISMO RENACENTISTA Y EL FINAL DE LA EDAD MEDIA Europa desarrolló un movimiento cultural durante los siglos XV y XVI, reflexionando sobre el arte, la ciencia y otras ramas de la actividad humana, que se conoció como el Renacimiento. Este período retomó algunos principios clásicos, como la difusión de ideas de orden y regularidad, que se reflejaron en las áreas más diversas de la vida europea incluyendo el arte, ciencia, literatura, arquitectura, producción industrial y el nacimiento de la planificación urbana.
Las ciudades de los siglos XVI y XVII experimentaron un aumento demográfico significativo y la materialización de los ideales urbanos del Renacimiento. Se aplicaron, por primera vez, en las ciudades-estado italianas (Florencia, Ferrara, Urbino…) extendiéndose gradualmente a otros centros urbanos europeos. La ciudad se transforma por la acción del príncipe (Medici, Sforza, Montefeltro, D’Este…), del papado, en Roma después del retorno de Aviñón, o del monarca (París nos sirve de paradigma a partir del desarrollo del palacio del Louvre y las nuevas plazas regulares).
Las intenciones de aplicar los ideales del Renacimiento a las ciudades se reflejaron en áreas específicas del plan urbano: en la construcción de sistemas de fortificación, en la regularización y el orden de las calles existentes, en la apertura de nuevos ejes de caminos principales que reestructuran el centro y se conectan a la periferia y en la creación de nuevos espacios públicos, o plazas y calles rectas que se conectan a ellos. Asimismo, la expansión de las ciudades se basará en la urbanización de calles y plazas suburbanas de nueva creación, así como a través de la construcción de nuevos vecindarios, preferiblemente utilizando planes reticulados.
Tema 7: LA CIUDAD BARROCA, EL ABSOLUTISMO Y EL ANTIGUO RÉGIMEN En los primeros decenios del Seiscientos, la crisis de la clase dirigente renacentista y la formación de la investigación científica moderna, hacen cambiar los métodos de la proyección y de la gestión urbana.
La nueva clase dirigente —el rey con sus cortes, sus funcionarios, los nuevos neos, nobles o burgueses, el nuevo clero especializado de la Reforma y la Contrarreforma— no posee ya la misma obligación ni la misma ambición en el campo artístico. Al mismo tiempo, el arte pierde su carácter de método unitario para conocer y controlar d ambiente físico; la verdad de las cosas no coincide ya con la belleza de las mismas, pero puede hallarse con los métodos objetivos de la investigación científica. El arte se transforma así en el estudio de las cualidades no objetivas, sino subjetivas y sentimentales; sirve para controlar los sentimientos colectivos o para expresar los sentimientos os individuales y oscila entre el conformismo y la evasión o la protesta.
Las dos ciudades que mejor reflejan la construcción del gran escenario barroco del antiguo régimen son Roma (El papado) y París-Versalles (Luis XIV). A estas dos hemos de añadir Berlín que gracias a la afirmación de Prusia como reino se va convirtiendo en una importante capital. En este caso, la escenografía del poder se dividirá entre el centro de la antigua ciudad focalizado por el palacio dinástico de los Hohenzollern. Federico I (Elector de Brandeburgo) es proclamado rey de Prusia en 1701 y su nieto Federico II da coherencia territorial al reino y construye la gran capital barroca extendiendo el primitivo núcleo urbano con calles elevadas sobre diques (damm) ya que la ciudad estaba situada en una zona pantanosa formada por las confluencia de los ríos Spree y Havel. Los diques permitirán crear las calles elevadas que unirán los pequeños núcleos dispersos del entorno del antiguo Berlín con el centro de la nueva capital. Imitando a Luis XIV (Paris con el Louvre-Versalles) Federico II construirá la residencia suburbana de Potsdamm (Sansouci) como expresión de la doble escenografía del poder absoluto del monarca (el poder dinástico expresado en el palacio familiar del centro de la capital y la ciudad palatina para alojar a toda la corte y el aparato del estado en la afueras.
Frente al modelo que expresan Paris y Berlín, Londres y Amsterdam, en el mismo periodo, reflejan el auge de la burguesía en la construcción del espacio urbano. En el caso de Londres como un efecto de la Revolución Gloriosa que instaura la monarquía constitucional de poderes limitados por el Parlamento. En Amsterdamm por la vitalidad de las viejas corporaciones de origen medieval que sobrevivieron a la guerra de Flandes y que entre los siglos XVI-XVII y XVIII convierten a la ciudad en el mayor puerto comercial del continente, capaz de gestionar la carga y descarga simultanea de 4.000 barcos en una ciudad cruzada por canales planificados como parte de las sucesivas expansiones de la ciudad organizadas desde el poder municipal.