Tema Subtema
Tema 1. Introducción general 1.1 Economía industrial y bienestar
1.1.1 Análisis competitivo del equilibrio parcial
1.1.2 Consumidor representativo
1.1.3 Criterio de bienestar. Excedente y beneficios

1.2 Economía industrial y teoría de juegos
1.2.1 Teoría de juegos y estructuras de información
1.2.2 Conceptos de solución. Refinamientos
1.2.3 Información incompleta
1.2.4 Oligopolio y teoría de juegos

1.3 La empresa
1.3.1 El enfoque tecnológico
1.3.2 Costes de transacción. Activos específicos
1.3.3 Contratos incompletos y propiedad de activos
Tema 2. Información perfecta y entrada en la industria 2.1 Costes hundidos y barreras a la movilidad
2.1.1 Capacidad excedente como compromiso
2.1.2 Amenazas creíbles
2.1.3 Entrada acomodada, impedida y bloqueada
2.1.4 Extensiones.
2.1.4 Clientelas y costes de sustitución
2.1.4 Innovación y patentes

2.2 Entrada en la industria y diferenciación de productos
2.2.1 Diferenciación horizontal y proliferación de marcas
2.2.2 Diferenciación vertical como impedimento a la entrada
2.2.3 Oligopolios naturales
2.3 Una taxonomia de estrategias empresariales
2.3.1 Complementarios y substitutivos estratégicos
2.3.2 Entrada impedida. Entrada Acomodada. Salida
2.3.3 Limitación voluntaria de la capacidad
2.3.2 Aprendizaje por la experiencia
2.3.3 Cláusula del cliente más favorecido
2.3.2 Mercados vinculados
2.3.3 Compatibilidad de productos

Tema 3. Información imperfecta y comportamientos estratégicos 3.1 Oligopolio e información asimétrica
3.1.1 Competencia estática con información incompleta
3.1.3 Intercambio de información 3.1.4. Intercambio de información, colusión y diseño de mecanismos

3.2 Reputación y precio límite
3.2.1 La paradoja de la cadena de tiendas. Información imperfecta
3.2.2 Precio Límite. Equilibrios agrupadores y separadores
3.2.3 Predación y fusiones
3.2.4 Publicidad y precio límite

3.3 Calidad, durabilidad y garantías. Guerras de precios
3.2.1 Innovación versus durabilidad
3.2.2 Publicidad como señal de calidad
3.2.3 Garantías como señales
3.2.4 Guerras de precios
Tema 4. Integración y joint ventures 4.1 Introducción
4.2 Integración horizontal
4.2.1 Incentivos para la integración horizontal
4.2.2 Integración horizontal y resultados de mercado
4.2.3 Evidencia empírica
4.3 Integración vertical
4.3.1 Incentivos para la integración vertical
4.3.2 Integración vertical y resultados de mercado
4.3.3 Evidencia empírica
4.4 Joint ventures
4.4.1 Incentivos para joint ventures
4.4.2 Joint ventures y resultados de mercado

Tema 5. Investigación y desarrollo 5.1 Introducción
5.2 Los hechos estilizados
5.2.1 Ganancias de la innovación
5.2.2 Incidencias

5.3 Innovación determinista

5.3.1 Comportamiento no cooperativo
5.3.2 I&D joint ventures

5.4 Innovación aleatoria

5.4.1 Incidencias sobre el input
5.4.2 Apropiabilidad
5.4.3 I&D no cooperativo
5.4.4 Estática comparativa
5.4.5 I&D joint ventures

5.5 Capacidad limitada

5.5.1 Innovación determinista
5.5.2 Innovación aleatoria

5.6 Patentes
5.6.1 Duración
5.6.2 Amplitud

5.7 Estudios empíricos de I&D
5.7.1 Estructura de mercado y I&D
5.7.2 I&D corporativo

Tema 6. Estructura de la empresa 6.1 Introducción
6.2 Teorías de la empresa
6.2.1 Gobierno corporativo
6.2.2 Empresas pequeñas versus empresas grandes
6.2.3 El modelo principal – agente

6.3 Oligopolio y estructura de la empresa
6.3.1 Delegación y duopolio de Cournot
6.3.2 Delegación: Cournot versus Bertrand