Tema Subtema
* Presentación programa
* Sistema de evaluación.
* Formación de grupos
* Presentación de la Práctica
* Formación de grupos y elección de constructo.
* Fundamentos de la evaluación en psiquiatría y psicología clínica
* Presentación de Propiedades psicométricas de las escalas sobre las que determinar la práctica. Concepto y tipos de fiabilidad y validez.
* Evaluación de los Trastornos de la Personalidad I * Modelo genético-conductual de Livesley: DAPP-BQ
* Entrevista Semiestructura de Trastornos de la Personalidad para el DSM-IV: SCID-II.
* Cuestionarios e inventarios específicos: entrevista para el trastorno límite de la personalidad de Zanarini (DIB-R)
* Escala de Esquizotipia de Raine (SPQ).
* Modelo de Westen.
* Modelos dimensionales. Teoría de rasgos: modelo biopsicosocial de Cloninger, de Cinco Alternativos de Zuckerman, los Cinco Grandes de Costa y McCrae.
* Modelo personológico de Millon: Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II).
* Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI-2).
* Diseño de intrumentos
* Evaluación en Adicciones
* Seminario I. Modelos de Evaluación en Psicología y Psiquiatría. 1. Delimitación conceptual (1-2) 2. Modelo Psicodinámico (3-4)3. Modelo Psicométrico (5-6-7)4. Modelo Cognitivo (8-9-10)5. Modelo Constructivista (1-2-3-4-5)6. Modelo Sistémico: evaluación del ambiente familiar (6-7-8-9-10)
* Evaluación Neuropsicológica del deterioro orgánico
* Protocolo “Tirapu” de evaluación neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas
* Introducción al “Seminario sobre medidas experimentales de correlatos neurocientíficos de fenotipos psicopatológicos”
* Evaluación en Adolescentes
* Evaluación experimental de emociones
* Seminario II. Evaluación de unidades asociadas a procesos psicoterapéuticos. 1. Modelos de valoración del cambio, resultados y ciclos emocionales en terapia.
2. Escalas de Alianza Terapéutica y de Trabajo.
3. Valoración del Insight o Conciencia de trastorno.
4. Evaluación de la Función Reflexiva.
5. Evaluación del Maltrato y Apego.
6. Evaluación de las Estrategias de Afrontamiento.
7. Escalas de Mecanismos de Defensa.
* Seminario III. Estudio de correlatos neurocientíficos de fenotipos psicopatológicos 1. Correlatos neuro-cerebrales de la patología de la personalidad.
2. Experimentos de laboratorio en evaluación de las conductas socializadas vs disruptivas/desaptativas
* Práctica: estado revisión constructos de evaluación
* Teoría y práctica de evaluación de la Esquizofrenia PANSS
* Evaluación del autismo y retraso mental profundo
* Evaluación de la Depresión
* Según categoría y por dimensión.
* Entrevista diagnóstica del trastorno depresivo mayor (DSM-IV) SCID (SCID-P, SCID-OP y SCID-NP) y CIDI.
* Programa de Trastornos Afectivos y Esquizofrenia (SADS).
* Escalas heteroaplicadas: escala de depresión de Hamilton (HDRS), Escala de Evaluación de la Depresión de Montgomery-Asberg (MADRS).
* Escalas autoaplicadas: inventario de Depresión de Beck (BDI), Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D), Escala Autoaplicada de Depresión de Zung y Escalas Analógicas Visuales (VAS).
* Depresión posparto: escala de Edimburgo y entrevista DIGS.
* Seminario IV. Fundamentos de evaluación 1) Evaluación de estilos parentales 1-2
2) Evaluación de la Inteligencia emocional 3-4
3) Evaluación de la Inteligencia cognitiva 5-6
4) Fundamentación del SCL-90 y medidas similares 7-8
5) Fundamentos y tipos de entrevista 9-10
6) Evaluación de la cognición social y empatía.
* Presentación de revisión de escalas sobre un constructo en formato artículo y power point al grupo.