DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura (*) PRAGMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Código 12264211
Titulación
Grado en Lengua y Literatura Hispánicas (2009)
Ciclo
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo
6 Optativa
Lengua de impartición
Castellà
Departamento Filologías Románicas
Coordinador/a
JIMÉNEZ LÓPEZ, MARÍA DOLORES
Correo-e mariadolores.jimenez@urv.cat
Profesores/as
JIMÉNEZ LÓPEZ, MARÍA DOLORES
Web
Descripción general e información relevante El objetivo de esta asignatura es iniciar al alumno en el estudio de los aspectos pragmáticos de la lengua española. Para ello, se tratarán algunos de los temas que tradicionalmente se han considerado parte de la pragmática: deixis, implicatura, presuposición, actos de habla, teoría de la argumentación, teoría de la relevancia, análisis de la conversación, etc.

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
 A9 Demostrar que conoce la estructura, el uso, la variación y la evolución histórica de la lengua española
Tipo B Código Competencias Transversales
Tipo C Código Competencias Nucleares

Resultados de aprendizaje
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A9 Reflexiona sobre los aspectos sistemáticos del uso de la lengua española.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
Tipo C Código Resultados de aprendizaje

Contenidos
tema Subtema
1. INTRODUCCIÓN 1.1 Por qué la Pragmática
1.2 Origen del Término Pragmática
1.3 Definición de Pragmática
1.4 Interés en la Pragmática
1.5 Conceptos Básicos de Pragmática
1.6 Significado e Interpretación
1.7 Semántica y Pragmática
2. DEIXIS 2.1 Introducción
2.2 Categorías de Deixis
2.2.1 Deixis de Persona
2.2.2 Deixis de Tiempo
2.2.3 Deixis de Lugar
2.3.4 Deixis del Discurso
2.3.5 Deixis Social
2.3 Organización Deíctica
2.4 Tipos de Uso Deíctico
3. PRESUPOSICIÓN 3.1. Concepto de Presuposición
3.2 Presuposición versus Entrañamiento
3.3 Accionadores Presuposicionales
3.4 Propiedades de la Presuposición
3.4.1 Defectibilidad
3.4.2 Problema de la Proyección
4. SIGNIFICADO IMPLÍCITO: GRICE Y LA IMPLICATURA CONVERSACIONAL 4.1 Máximas y Principio de Cooperación
4.2 Implicaturas Conversacionales
4.3 Tipos de Implicatura
4.4 Propiedades de la Implicatura
5. SIGNIFICADO IMPLÍCITO: SPERBER Y WILSON Y LA TEORÍA DE LA RELEVANCIA 5.1 Codificación/Descodificación versus Ostensión/Inferencia
5.2 Proceso de Inferencia
5.3 Relevancia
5.4 Determinación de las Explicaturas
5.5 Determinación de las Implicaturas
5.6 ¿Por qué hay Implicaturas?
5.7 Consecuencias de la Teoría
6. LENGUAJE COMO ACCIÓN: ACTOS DE HABLA 6.1 Austin
6.1.1 Ideas Iniciales de la Teoría
6.1.2 Perfomativos
6.1.3 Actos Locutivos, Ilocutivos y Perlocutivos
6.2 Searle
6.2.1 Ideas Iniciales
6.2.2 Teoría de los Actos de Habla
6.2.3 Fuerza Ilocutiva y Forma Lingüística
6.2.4 Tipos de Actos de Habla
6.2.5 Condiciones de Adecuación
6.2.6 Actos de Habla Indirectos
7. ANSCOMBRE Y DUCROT: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN 7.1 ¿Qué es Argumentar?
7.2 Argumentación Lógica y Argumentación Discursiva
7.3 Marcadores Argumentativos
7.4 Escalas Argumentativas y TOPOI
8. ESTUDIO DE LA CORTESÍA 8.1 Vertiente Social de la Conversación
8.2 Cortesía: ¿Norma Social?
8.3 Cortesía: ¿Estrategia Conversacional?
8.4 Lakoff: Reglas de Cortesía
8.5 Leech: Principio de Cortesía
8.6 Brown y Levinson: Su Modelo
9. ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN 9.1 Análisis del Discurso y Análisis de la Conversación
9.2 Conversación: Características
9.3 Alternancia de Turnos
9.4 Pares de Adyacencia

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Actividades introductorias
3 0 3
Sesión magistral
A9
45 70 115
Resolución de problemas/ejercicios
A9
6 20 26
Atención personalizada
4 0 4
 
Pruebas objetivas de tipo test
A9
2 0 2
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías
  descripción
Actividades introductorias Se presentará el programa de la asignatura.

Se dará información clara sobre el método de evaluación

Se presentarán los tipos de ejercicios y pruebas a resolver como prácticas personales del alumno.

Se comentará la bibliografía básica recomendada.
Sesión magistral En las sesiones magistrales se expondrán los contenidos básicos de la asignatura. Tras las sesiones magistrales el alumno deberá ampliar los contenidos expuestos en clase con bibliografía complementaria.
Resolución de problemas/ejercicios Comentario de artículos relacionados con la temática de la asignatura y resolución de ejercicios.
Atención personalizada La atención personalizada se llevará a cabo a través de consultas que el alumno puede realizar, siempre que lo crea necesario, en las horas de despacho que se indicarán oportunamente.

Tales consultas estarán en relación o bien con los contenidos expuestos en las clases magistrales o con problemas que puedan surgir en la realización de los problemas y ejercicios.

Atención personalizada
descripción
La atención personalizada se llevará a cabo a través de consultas que el alumno puede realizar, siempre que lo crea necesario, en las horas de despacho que se indicarán oportunamente. Tales consultas estarán en relación o bien con los contenidos expuestos en las clases magistrales o con problemas que puedan surgir en la realización de los problemas y ejercicios.

Evaluación
Metodologías Competencias descripción Peso        
Resolución de problemas/ejercicios
A9
El alumno realizará una breve monografía y una exposición oral en las que presentará los resultados obtenidos del análisis de un tema pragmático a elegir de entre los ofertados en una lista.

Realizar las dos partes de las que se compone la práctica y aprobar cada una de ellas es condición necesaria para aprobar la asignatura.
15% de la nota final
Pruebas objetivas de tipo test
A9
Examen final tipo test que constará de 40 preguntas de 0,25 puntos cada una. 85% de la nota final.
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

NOTA IMPORTANTE PRIMERA CONVOCATORIA:

Las prácticas solo tendrán peso en la nota final en el caso de haber aprobado el examen. Es decir, si el examen está suspendido, las prácticas no modificarán en modo alguno la nota final.


SEGUNDA CONVOCATORIA:

La segunda convocatoria consiste en un examen que consta de 5 preguntas breves de 2 puntos cada una. El resultado del examen tiene un peso en la nota final del 100%


Fuentes de información

Básica

Pragmática: Obras Generales

[1] Bertuccelli Papi, M. (1993),   Che Cos'è la Pragmatica, Fabbri-Bompiani, Milan.

[2] Blakemore, D. (1992),  Understanding Utterances. An Introduction to Pragmatics, Blackwell, Cambridge.

[3] Calvo Pérez, J. (1994),  Introducción a la Pragmática del Español, Cátedra, Madrid.

[4]  Davis, S. (ed.) (1991),  Pragmatics, Oxford University Press.

[5] Escandell Vidal, M.V. (1993),  Introducción a la Pragmática, Anthropos, Barcelona.

[6]  Grundy, P. (1995),  Doing Pragmatics, Arnold, London.

[7] Kadmon, N. (2001),  Formal Pragmatics, Blackwell, Oxford.

[8] Kamp, H. & Reyle, U. (1993),  From Discourse to Logic, Kluwer, Dordrecht.

[9] Leech, G.N. (1983),  Principles of Pragmatics, Longman, London.

[10] Levinson, S.C. (1983),  Pragmatics, Cambridge University Press.

[11]  Mey, J. (1993),  Pragmatics: An Introduction, Blackwell, Oxford.

[12] Mey, J. (ed.) (1998),  Concise Encyclopedia of Pragmatics, Elsevier, Oxford.

[13] Reyes, G. (1995),  El abecé de la Pragmática, Arco Libros, Madrid.

[13] Saeed, J. (2015), Semantics, Blackwell, Oxford.

[14] Verschueren & Vlommaert (eds.) (1995),  Handbook of Pragmatics, John Benjamins, Amsterdam.

[15] Verschueren, J. (1998),  Understanding pragmatics, Edward Arnold, London.

Deixis

[16] Morel, M.A. & Danon-Boileau, L. (eds.) (1992),  La Deixis, Presses Universtaires de France, Paris.

[17] Vicente Mateu, J.A. (1994),  La Deixis. Egocentrismo y Subjetividad en el Lenguaje, Universidad de Murcia.

Implicaturas

[18 ]Gazdar, G. (1979),  Pragmatics: Implicature, Presupposition and Logical Form, Academic Press, New York.

[19] Grice, H.P. (1975), Logic and Conversation, in Davis, S. (Ed.) (1991),  Pragmatics. A Reader, Oxford University Press, New York, pp. 305-315. 

[20] Grice, H.P. (1989),  Studies in the way of words, Harvard University Press, Cambridge, MA.

[21] Levinson, S.C. (2000),  Presumptive meanings: the theory of generalized conversational implicature, MIT Press, Cambridge.

Relevancia

[22] Blakemore, D. (1987),  Semantic Constraints on Relevance, Blackwell, Oxford.

[23] Blass, R. (1990),  Relevance relations in discourse, Cambridge University Press, Cambridge.

[24]  Carston, R. & S. Uchida (Eds.) (1998),  Relevance theory: applications and implications, John Benjamins, Amsterdam.

[25] Rouchota, V. & A.H. Jucker (Eds.) (1998),  Current issues in relevance theory, John Benjamins, Amsterdam.

[26] Sperber, D. & D. Wilson (1986),  Relevance: communication and cognition, Basil Blackwell, Oxford.  (2 ed., 1995.) (Trad. esp.:  La relevancia. Comunicación y cognición, Visor, Madrid, 1994.)

Presuposición

[27] Gazdar, G. (1979),  Pragmatics: Implicature, Presupposition and Logical Form, Academic Press, New York.

[28] Sandt, R.A. van der (1988),  Context and presupposition, Routledge, London.

[29] Ward, G.L. (1988),  The semantics and pragmatics of presupposing, Garland, New York.

Actos de Habla

[30] Austin, J.L. (1962),  How to Do Things with Words, Harvard University Press, Cambridge.

[31]  Geis, M.L. (1995),  Speech acts and conversational interaction, Cambridge University Press, Cambridge.

[32] Récanati, F. (1988),  Meaning and force: the pragmatics of performative utterances, Cambridge University Press, Cambridge.

[33] Searle, J.R. (1969),  Speech Acts, Cambridge University Press.

[34] Vanderveken, D. (1990-1991),  Meaning and speech acts, 2 vols., Cambridge University Press, Cambridge.

Argumentación

[35]  Anscombre J.C. & Ducrot, O. (1983),  L'Argumentation dans la Langue, Mardaga, Lieja.

[36] Ducrot, O. (1980),  El Decir y lo Dicho. Polifonía de la Enunciación, Paidós, Barcelona.

[37] Ducrot, O. (1982),  Decir y no Decir, Anagrama, Barcelona.

Cortesía

[38] Brown, G. & Levinson, S. (1987),  Politeness. Some Universals in Language Use, Cambridge University Press.

[39] Haverkate, H. (1994),  La Cortesía Verbal, Gredos, Madrid.

Análisis del Discurso y la Conversación

[42] Brown, G. & Yule, G. (1993),  Análisis del Discurso, Visor, Madrid.

[43] Clark, H.H. (1996),  Using Language, Cambridge University Press, Cambridge.

[44] Craig, R. & Tracy, K. (eds.) (1983),  Conversational Coherence. Form, Structure, and Strategy, Sage Publications, California.

[45] Givón, T. (Ed.) (1997),  Conversation: cognitive, communicative and social perspectives, John Benjamins, Amsterdam.

[46] Herbert, S. (2001), Talk, talk, talk: the cultural life of everyday conversation, Routledge, London.

[47] Sacks, H. (1992),  Lectures on Conversation, Blackwell, Oxford. (editado por Gail Jefferson

[48] Wardhaugh, R. (1985),  How Conversation Works, Blackwell, Oxford.

Complementaria

Recomendaciones


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.