2006_07
Guia docent 
Facultat de Lletres
A A 
català 
 
 
Filologia Hispànica (2001)
 Assignatures
  HISTÒRIA DE LA FILOLOGIA ESPANYOLA
   Fonts d'informació
Bàsica

ALDRETE, Bernardo José (1993 [1606]): Del origen, y principio de la lengua castellana o romance que oi se usa en España. Madrid, Visor-Libros. Edición de Lidio Nieto Jiménez.

ARENS, H. (1976): La Lingüística. Sus textos y su evolución desde la antigüedad a nuestros días. 2 Tomos, Madrid, Gredos.

BAHNER, W. (1966): La lingüística española del Siglo de Oro. Madrid, Ciencia Nueva.

BALDINGER, K. (1963): La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica. Madrid, Gredos.

BELLO, Andrés (1847): La Gramática de la lengua castellana, destinada al uso de los americanos. (Edición con las notas de Rufino J. Cuervo).

BOURCIEZ, E. (1967): Éléments de linguistique romane. Paris, Klincksieck. (50 edición).

BREVA-CLARAMONTE, M. y SARMIENTO, R.: *Estudio introductorio y edición facsímil+ de Lorenzo Hervás y Panduro. I. Vocabolario. II. Saggio (1990). Madrid, S.G.E.L.

CATALÁN, D. (1974): Lingüística ibero-románica (Crítica retrospectiva). Madrid, Gredos.

CORREAS, Gonzalo (1954 [1630]: Arte de la lengua española castellana. Anejo LVI de la REF. Edición de Emilio Alarcos García.

COSERIU, E. (1977): Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje. Madrid, Gredos.

COSERIU, E. (1977): Estudios de lingüística románica. Madrid, Gredos.

CUERVO, Rufino J. (1876): Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Bogotá, Imprenta de Echevarría Hermanos.

CUERVO, Rufino J.: El castellano en América. Estudio y presentación de Manuel Antonio Bonilla. Editorial Minerva, 1935. Biblioteca Aldeana de Colombia.

CUERVO, Rufino J.: Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. Instituto Caro y Cuervo.

FRIES, D. (1989): La Real Academia Española ante el uso de la lengua (1713-1973). Madrid, S.G.E.L.

GARCÍA BLANCO, M. (1967 póstuma): La lengua española en la época de Carlos V (y otras cuestiones de lingüística y filología). Madrid, Escelicer.

HERRERO, V. J. (1965): Introducción al estudio de la filología latina. Madrid, Biblioteca Universitaria Gredos.

IORDAN, I. (1967): Lingüística románica. Madrid, Alcalá.

IORDAN, I. y MANOLIU, M. (1972): Manual de Lingüística románica, Madrid. Gredos, 2 vols.

JIMÉNEZ PATÓN, Bartolomé (1965 [1614] ): Instituciones de la gramática española y Epítome de la gramática española. Madrid, Clásicos Hispánicos. Estudio y edición de Antonio Quilis y Juan Manuel Rozas.

JIMÉNEZ PATÓN, Bartolomé (1997): Elocuencia española en arte. Pisa, Guardini. Edición de Gianna Carla Marras.

LAUSBERG, H. (1970-1973): Lingüística románica. Madrid, Gredos, 2. vols.

LEHMANN, W. (1969): Introducción a la lingüística histórica. Madrid, Gredos.

LOPE BLANCH, J. M. (1990): Estudios de historia lingüística hispánica. Madrid, Arco-Libros. (Recoge artículos publicados por el autor en Revistas y algún prologo).

LLITERAS, M. (1992): La teoría gramatical de Vicente Salvá. Madrid, S.G.E.L.

MEYER-LÜBKE, W. (19262): Introducción a la lingüística románica. Madrid, Revista de Filología Románica.

NEBRIJA, A. de (1492): Gramática de la lengua castellana. (Edición preparada por Antonio Quilis, 1980), Madrid, Editora Nacional).

NEBRIJA, A. de (Edic., trad. y facsímil de Quilis y Usábel): De VI Ac Potestate Litterarum (1987). Madrid, S.G.E.L.

NIEDEREHE, H. J. (1987): Alfonso X El Sabio y la lingüística de su tiempo. Madrid, S.G.E.L.

PEÑALVER CASTILLO, M. (1993): Estudios de historia de la lingüística española. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, Campus Universitario de Almería.

PEÑALVER CASTILLO, M. (1995): La escuela de Menéndez Pidal y la historiografía hispánica. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, Campus Universitario de Almería.

POTTIER, B. (1970): Lingüística moderna y filología hispánica. Madrid, Gredos.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1771): Gramática de la lengua castellana 1771. (Edición facsímil preparada por Ramón Sarmiento, 1984), Madrid, Editora Nacional.

SALVÁ, Vicente (1988 [1631]) Gramática de la lengua castellana según ahora se habla Madrid, Arco-Libros. Estudio y edición de Margarita Lliteras Volúmenes I II.

SÁNCHEZ PÉREZ, A. (1992): Historia de la Enseñanza del Español. Madrid, S.G.E.L.

TOVAR, A. (Estudio y Selec.) (1987): El lingüista Lorenzo Hervás. I. Catálogo delle lingue. Madrid, S.G.E.L.

Complementària