2009_10
Guía docente 
Facultat de Ciències de l'Educació i Psicologia
A A 
 
 
Psicologia (2002)
 Asignaturas
  HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
DATOS IDENTIFICATIVOS 2009_10
Asignatura (*) HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Código 11161002
Titulación
Psicologia (2002)
Ciclo 1er
Descriptores Cr.totales Cr.Teoría Cr.Prácticos Tipo Curso Periodo
6 4.5 1.5 Troncal Primer Primero
Impartición Modalidad por grupo de trabajo Idioma de impartición, horarios y fechas de examen
Prerrequisitos
Departamento Psicologia
Coordinador/a
SÁNCHEZ-CASAS PADILLA, ROSA MARIA
Correo-e rosamaria.sanchezcasas@urv.cat
Profesores/as
SÁNCHEZ-CASAS PADILLA, ROSA MARIA
Web
Descripción general e información relevante 1.- Ofrecer al alumnos la posibilidad de adentrarse en el estudio del desarrollo histórico de la psicología, desde sus inicios en el contexto de la filosofía del mundo clásico hasta los últimos avances como disciplina científica en la actualidad 2.- Profundizar en los problemas clave en los que se ha interesado la psicología como ciencia y la forma en que estos han ido abordándose en las distintas etapas de su desarrollo 3.- Identificar, analizar y valorar de forma crítica y no dogmática los distintos enfoques y teorías que se han ido proponiendo a lo largo del desarrollo histórico de la disciplina 4.- Conocer a los autores más representativos de los distintos enfoques y teorías dentro de las distintos áreas de conocimiento que forman parte la psicología y sus principales aportaciones. 5.- Conocer la contribución que han hecho otras disciplinas al nacimiento, desarrollo y consolidación de la psicología como disciplina científica. 6.- Conocer y familiarizarse con los distintos métodos y técnicas de investigación que se han adoptado en el estudio de la psicología desde sus inicios hasta el momento actual. 7.- Conocer cuáles son los nuevos retos con los que se enfrenta la psicología como ciencia en la actualidad 8.- Conocer y manejar las distintas fuentes e instrumentos de los que dispone el historiador para poder reconstruir la historia de la disciplina, y conocer los problemas concretos de la investigación histórica 9.- Conseguir que el alumno elabore una imagen propia de la disciplina, elaborando de forma crítica y rigurosa un marco teórico en el que poder luego integrar los distintos conocimientos que vaya adquiriendo a lo largo de la carrera en los distintos ámbitos de estudio, y que le sirva de base en el futuro para su práctica profesional. .
(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.