2012_13
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Filología Hispánica (2001)
 Asignaturas
  GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
   Recomendaciones

Asignaturas que continúan el temario
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA/12132018

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
INTERPRETACIÓ DE TEXTOS FILOLÒGICS ESPANYOLS/12131217

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA/12131122
 
Otros comentarios
Es conveniente la asistencia asidua a las clases, donde se resuelven los problemas que se van planteando al hilo de la explicación y, especialmente, por el comentario de textos. NOTA IMPORTANTE El trabajo de fonética histórica será de un número de versos determinado del Cantar de Mio Cid, de la edición crítica de Menéndez Pidal, Espasa-Calpe, que se le facilitará a cada alumno al comenzar el curso, previa entrega de la ficha de clase. Cada palabra deberá ir en una ficha tamaño 15 x10 cms., en la que aparecerá, en primer lugar, la palabra que se va a comentar, seguida de su étimo y, a continuación, la localización exacta. En el caso de las formas verbales debe aparecer también el enunciado del verbo tal como aparece en los diccionarios de latín. Hay que comentar su historia y evolución fonética, además de su descripción y transcripción fonológica y fonética y el valor semántico de aquellas formas inexistentes actualmente o que tengan un signficado diferente en el texto objeto de análisis estudio.