2015_16
Guía docente 
Facultad de Química
A A 
castellano 
Grado en Química (2009)
 Asignaturas
  CRISTALOGRAFÍA
   Contenidos
tema Subtema
Tema 1. Materia cristalina: Teoría reticular. Red real. Red recíproca. Sistemas Cristalinos.
Terminología.
Periodicidad. Celda unidad. Parámetros. Sistemas Cristalinos. Volumen de la celda unidad. Red real. Red reciproca.
Desnudos, dirección reticular, plano reticular, índices de Miller. Cálculos geométricos, distancias, ángulos y espaciado de una familia de planes según sistema.


Tema 2. Simetría de objetos finitos. Grupos puntuales cristal·logràfics.Classificació según Sistemas cristalinos. Notación. Simetría de objetos finitos. Grupos puntuales cristalográficos. Simetría de Objetos finitos. Simetría de los cristales como objetos finitos. Teorema de las operaciones de simetría. Notación de Hermann-Mauguin de la IUCr. (Unión Internacional de Cristalografía) .Projecció estereográfica para la representación de
propiedades físicas anisotrópicas.
Tema 3. Descripción de una estructura cristalina. Simetría de los objetos periódicos infinitos. Grupos espaciales cristalográficos. notación
de Hermann-Mauguin de la IUCr.
Descripción de una estructura cristalina. Simetría de los objetos periódicos infinitos. Grupos espaciales cristalográficos. notación
de Hermann-Mauguin de la IUCr.
Simetría de las redes cristalinas. Redes de Bravais. Elementos de simetría con deslizamiento y operaciones de simetría con deslizamiento.
Tema 4. Difracción de Rayos-X. Interacción de los RX con la materia cristalina. leyes
geométricas de la difracción elástica.
Difracción de Rayos-X. Interacción de los RX con la materia cristalina. leyes
geométricas de la difracción elástica. Esfera de Ewald. Ley de Bragg. Intensidad de la
radiación difractada y factor de estructura. Influencia de la simetría del cristal sobre las
intensidades de la radiación difractada.
Tema 5. Técnicas de caracterización de sólidos cristalinos por difracción de RX:
Técnicas de caracterización de sólidos cristalinos por difracción de RX:
Descripción de las principales técnicas de DRX, de polvo cristalino y de monocristal, con aplicaciones y ejemplos de cada una.