2015_16
Guía docente 
Facultad de Química
A A 
castellano 
Nutrición y Metabolismo (2012)
 Asignaturas
  COMPONENTES BIOACTIVOS
   Contenidos
tema Subtema
1. Introducción Contexto; el concepto de alimento funcional; alegaciones nutricionales y de salud, criterios y reglamentación; diseño de alimentos funcionales; ejemplos de componentes bioactivos; generalidades: diana, dosis y seguridad

2. Prebióticos y probióticos; fibra alimentaria y fructoologosacàrids - microflora autóctona: Breve introducción a la microflora autóctona: Función, Objetivos de la intervención dietética sobre la flora autóctona, Biodiversidad, Metabolismo del glúcidos y de los xenobióticos.
- probióticos: Definición, Características deseables-Criterios de selección de los microorganismos probióticos, Efectos biológicos sobre el hombre, Probiótico y seguridad
- prebióticos: Definición y criteria, beneficios nutricionales, tipo: inulina y oligofructosa, GOS, oligosacáridos de la soja, lactulosa, alegaciones.
3. Ácidos grasos Tipo: ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6. Ácidos grasos conjugados. Funciones beneficiosas. Fuentes naturales. Su uso como alimentos funcionales
4. Compuestos fenólicos Clasificación. Efectos más allá de su capacidad antioxidante. Flavonoides. Fitoestrógenos.


5. Péptidos bioactivos Definición. Fuentes y métodos de obtención. Efectos fisiológicos y mecanismos de acción.

6. Fitoesteroles Definición, efectos y mecanismos de acción. Otros fitoquímicos: glucosilonats y xenobióticos.
7. Otros compuestos bioactivos - Otros nutrientes no esenciales usados ??en la alimentación funcional: lecitina, L-carnitina, fosfolípidos ...
- Perspectivas de futuro: descubrimiento de nuevos compuestos bioactivos, aplicación en la alimentación funcional.