2018_19
Guía docente 
Facultad de Química
A A 
castellano 
Grado en Bioquímica y Biología Molecular (2009)
 Asignaturas
  ALIMENTACIÓN FUNCIONAL Y PERSONALIZADA
   Contenidos
tema Subtema
Tema 1 Nutrición y dietética: pasado, presente y futuro: La Nutrición y la Dietética a lo largo de la historia. Interacción de la biología y la cultura en nuestros hábitos dietéticos. Importancia de la Nutrición en la salud y la enfermedad. Perspectivas de futuro.
Tema 2 Nutrición personalizada en la actualidad: alimentos funcionales. Concepto de alimento e ingrediente funcional. Relación nutrición - salud. Tipo de alimentos funcionales. Características de los alimentos funcionales: funcionalidad fisiológica y funcionalidad tecnológica.
Tema 3 Alimentación saludable. Orientación frente la abundancia de recomendaciones sobre lo que se debe comer. Sobreabundancia de productos alimenticios. Ingesta dietética: valoración y validación: Técnicas de estudio de la ingesta dietética. Marcadores biológicos para la validación de la ingesta dietética.
Tema 4 Regulación y diseño de alimentos funcionales. Reglamentación europea. Diferencia alimento funcional - Novel food. FUFOSE. Passclaim. EFSA. Dossiers para la aceptación de un claim. Evidencia científica. Caracterización de los ingredientes y alimentos funcionales. Tendencias de consumo. Definición de dianas fisiológicas: sectores poblaciones, incidencias de patologías. Definición de la funcionalidad. Perfil nutricional: concepto, perfiles nutricionales "adecuados", mejora del perfil nutricional, diseño de alimentos funcionales más saludables
Tema 5 Valoración del estado nutricional: Valoración individual. Valoración del estado nutricional en situaciones específicas, en poblaciones especiales, etc. Epidemiología nutricional. Métodos de determinación de la composición corporal. Bioquímica clínica en la valoración nutricional (parámetros bioquímicos, inmunológicos ...)
Tema 6 Definición, características y efectos de las dietas más importantes. Conceptos generales y ejemplos prácticos
Tema 7 Utilización de fitoquímicos en alimentos funcionales. Definición. Evidencia científica. Aprobación como novel food. Aprobación por la EFSA como agente hipocolesteromiante.
Tema 8 Probióticos y prebióticos. Fibra alimentaria. Ejemplos de mercado.
Tema 9 Ácidos grasos. Ácidos grasos saturados. Grasas trans. Otros ácidos grasos con propiedades beneficiosas. Ácidos grasos mono y poliinsaturados. CLA. Desafíos tecnológicos. Ejemplos de mercado.
Tema 10 Antioxidantes. Uso de antioxidantes en un alimento funcional. Mecanismo de actuación. Medida de la eficacia: cuantificación y caracterización de los compuestos antioxidantes. Medida de la capacidad antioxidante. Ejemplos de mercado.
Tema 11 Utilización de péptidos bioactivos en alimentos funcionales. Funcionalidad. Obtención de péptidos bioactivos. Identificación de péptidos. Ejemplos de mercado.
Tema 12 Utilització de Vitamines i minerals en aliments funcionals
Tema 13 Nutrición en situaciones fisiológicas especiales: Embarazo, lactancia etc
Tema 14 Nutrición en situaciones patológicas: obesidad, diabetes, hipertensión ..