2018_19
Guía docente 
Facultad de Química
A A 
castellano 
Doble tit. de Grado en Biotecnología y en Bioquímica y Biol. Molecular 2014
 Asignaturas
  METABOLISMO VEGETAL
   Contenidos
tema Subtema
BLOQUE 1: Metabolismo del crecimiento y desarrollo vegetal
1.1. Conceptos de crecimiento y desarrollo.

1.2. Concepto de hormona vegetal. Receptores de hormonas y transducción de señales.

1.3. Señalización por hormonas: Auxinas, citocininas, giberelinas, ácido abscísico, etileno. Características, distribución y metabolismo. Efectos fisiológicos de las hormonas.

1.4. Otros reguladores del crecimiento: poliaminas, jasmonats, salicilatos y brasinoesteroides

1.5. Señalización por factores ambientales. La luz como agente morfogénica: fitocromos, criptocromo y fototropines
BLOQUE 2. Metabolismo secundario Vegetal
2.1. Concepto de metabolismo secundario. Concepto de producto secundario. Metabolismo primario y metabolismo secundario. Diversidad química y variabilidad del metabolismo secundario. Principales grupos de metabolitos secundarios.

2.2. Principios básicos de la biosíntesis de metabolitos secundarios Clasificación en relación a su ruta biosintética. Clasificación en función de la estructura química. Metabolitos secundarios más relevantes con uso medicinal e industrial.

2.3. Terpenos. ¿Qué son los terpenos ?. Estructura. Clasificación. Biosíntesis. La familia de los terpenos. aceites esenciales

2.4. Compuestos nitrogenados. ¿Qué son los compuestos nitrogenados ?. Historia de su uso. Biosíntesis. Tipo de compuestos nitrogenados. Aplicaciones en medicina.

2.5. Compuestos fenólicos. ¿Qué son los compuestos fenólicos ?. Biosíntesis. Tipo de compuestos fenólicos. Importancia ecológica de los compuestos fenólicos.

2.6. Metabolismo, biodisponibilidad, mecanismos de acción y efectos beneficiosos del polifenoles.