2020_21
Guia docent 
Facultat de Ciències de l'Educació i Psicologia
A A 
català 
 
Grau de Psicologia (2009)
 Assignatures
  PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA
   Fonts d'informació
Bàsica
  • Arias,AV, Morales, JF, Nouvilas, E, Martínez Rubio, JL (coords.) (2013) Psicologíasocial aplicada. Madrid: Editorial Médica Paramericana
  • Yela,C., Ayllón, E., Calderón, N., Fernández, I., Piñuela, R., & Sainz, J.(2013). Psicología social de los problemas sociales. Madrid: Grupo, 5. 
  • SanchezVidal, A. (2002). Pscología Social Aplicada. Madrid: Prentice Hall. 
  • Hernandez,B. y Valera, S. (2001). Psicología Social Aplicada e intervención psicosocial.La Laguna: Editorial Resma 
  • Clemente,M. (1997) Psicología social aplicada. Madrid: Pirámide · Álvaro,JL, Garrido, A, y Torregrosa, JR (1996). Psicología Social Aplicada. Madrid:McGraw-Hill 
  • Vidal,A. S. (2002). Psicología social aplicada: teoría, método y práctica. PearsonEducación. · Expósito,F & Moya M (coords) (2005). Aplicando la Psicología Social. Madrid:Piramide 
  • León Rubio, JM y Medina Anzano, S (2002). Psicología social de la salud :fundamentos teóricos y metodológicos. Comunicación social 
  • Blanchi Ribas, J. M. (2011). Psicologia social aplicada. 
  • Arce,R., & Fariña, F. (2013). Psicología Social Aplicada al Ámbito Jurídico.Psicología, 455(3). 
  • Ruiz Perez, JI (2014). Psicología social y justícia. Universidad nacional decolombia 
  • Aragonés Tapia, J. I., & Amérigo, M. (2010). Psicología ambiental. Madrid: EdicionesPirámide. 
  • Ramírez,B. F., & i Moranta, T. V. (2011). Psicología de la ciudad: debate sobre elespacio urbano. Editorial UOC. 
  • León Rubio, JM, Medina Anzano, S, y Barriga Jiménez, S (2014). Psicología de la salud y de la calidad de vida.
  • Rodríguez Marín, J (1995). Psicología Social de la Salud. Síntesis psicología. 
  • Rodriguez-marin, J y Neipp Lopez, MC (2008). Manual de psicologiasocial de la salud. Editorial síntesis
  • Flores Palacios, F. (2001). Psicología social y genero. McGraw-Hill Interamericana 
  • Quintanilla, I. (2002). Psicología Social del consumidor. Editorial Promolibro
  • Quintanilla, I. (2002). Psicología del consumidor. Pearson education 
  • Montoro, L.,Carbonell, E., Sanmartín, J. y Tortosa, F., 1995 (eds.), Seguridad Vial: delfactor humano a las nuevas tecnologías. Madrid, Síntesis Psicologia
  • Montenegro, M. (coord), Intervenció social :controvèrsies teòriques i metodològiques, UOC, Barcelona
  • Montenegro, M. (coord),Intervenció social : controvèrsies teòriques i metodològiques, UOC, Barcelona
  • Gil, A. i Feliu, J. (coord),Psicología Económica y del Comportamiento del Consumidor, UOC, Barcelona
Complementària

Cubells, J. (2002). Construcción social del delito: un estudio etnográfico en la práctica del derecho penal. Tesi doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://www.tdx.cat/TDX-0424103-181630

Weinberg, R.S. y Gould, D. (1996): Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel Revista de Psicología del Deporte. Editor J. Cruz (desde 1992). 

Revista oficial de la Federación Española de Psicología del Deporte 

Riba, C. E. (2007). La metodologia qualitativa en l’estudi del comportament. Barcelona: Editorial UOC. 

Montoro, L., Carbonell, E., Sanmartín, J. y Tortosa, F., 1995 (eds.), Seguridad Vial: del factor humano a las nuevas tecnologías. Madrid, Síntesis Psicologia