2020_21
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Antropología Médica y Salud Global (2020)
 Asignaturas
  GÉNERO Y SALUD
   Resultados de aprendizaje
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A1 Conoce y evalúa críticamente las fuentes y la literatura científica sobre antropología médica, historia de la ciencia, salud global y campos relacionados con los procesos de salud, enfermedad y atención.
Incorpora los conocimientos teóricos y metodológicos esenciales acerca de la antropología médica, incluyendo aspectos éticos y de género.
 A2 Conoce y sabe utilizar los instrumentos técnicos y metodológicos utilizados actualmente en investigación básica y aplicada en antropología médica, salud global y otros campos relacionados con los procesos de salud, enfermedad y atención.
Sabe trabajar en un contexto de investigación multidisciplinar.
 A3 Interpreta críticamente datos etnográficos, fuentes históricas, fuentes documentales y estadísticas referentes a antropología médica y salud global y campos afines relacionados con los procesos de salud, enfermedad y atención.
Desarrolla el espíritu analítico, creativo y crítico en el momento de estudiar los diferentes aspectos de los procesos de salud, enfermedad y atención, y también a la hora de definir y llevar a cabo un proyecto de investigación, básico o aplicado.
 A5 Aplica las técnicas de investigación propias del campo científico en un proyecto concreto, sea de especialización antropológica o multidisciplinar.
Conoce y sabe diseñar e implementar los diferentes tipos de proyectos de investigación avanzados en antropología médica y salud global.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 CT2 Reconocer la situación planteada como un problema en un entorno multidisciplinar, investigador o profesional, y afrontarlo de manera activa.
Seguir un método sistemático con un enfoque global para dividir un problema complejo en partes e identificar sus causas aplicando el conocimiento científico y profesional.
Diseñar una solución innovadora utilizando los recursos disponibles necesarios para afrontar el problema.
Elaborar un modelo realista que concrete todos los aspectos de la solución propuesta.
Evaluar el modelo propuesto contrastándolo con el contexto real de aplicación y ser capaz de encontrar limitaciones y proponer mejoras.
 CT6 Incorporar la perspectiva de género y otros tipos de desigualdades en su actividad como estudiante URV.
Analizar los principales problemas ambientales desde la perspectiva de su ámbito de conocimiento en su actividad como estudiante o profesional
Argumentar basándose en valores sociales y formular propuestas comprometidas en la mejora de la comunidad.
Aplicar los conceptos éticos y deontológicos del área de conocimiento desde un compromiso personal y profesional
Tipo C Código Resultados de aprendizaje