2020_21
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Antropología Médica y Salud Global (2020)
 Asignaturas
  ALIMENTACIÓN, SALUD Y CULTURA
   Contenidos
tema Subtema
Tema 1. Antropología, alimentación y nutrición Dimensiones y condicionantes socioculturales del hecho alimentario. Antropología y alimentación: relativismo, holismo y diacronía. Antropología, nutrición y salud: antropología en/de la nutrición. La alimentación y la nutrición como problemas sociales. La nutrición como estrategia biopolítica.
Tema 2. Antropología en los programas de alimentación y nutrición. Perspectivas bioculturales en nutrición y alimentación. Intervenciones nutricionales y cuestiones para la antropología. La alimentación terapéutica y los complementos nutricionales en los programas de cooperación al desarrollo: el caso del Plumpy Nut. Educación nutricional versus educación alimentaria: ¿Un cambio de paradigma? Usando la etnografía desde la nutrición: de la descripción densa a la etnografía rápida.
Tema 3. La medicalización de la alimentación y del cuerpo (I) (Des)encuentros entre cuerpo, alimentación y género. Medicalización, mercantilización e individualización de la alimentación y el cuerpo. Devenir anoréxica: sujetos, prácticas y discursos. Modelos explicativos: la cosificación de la cultura y el género en el abordaje clínico. Procesos de normalización alimentaria / normativización corporal.
Tema 4. La medicalización de la alimentación y del cuerpo (II) Sociedades lipófobas, sociedades obesogénicas: la obesidad como problema sanitario, económico y social. De la lipofobia al lipobofismo. La estigmatización de los obesos. Los modelos explicativos de la obesidad: de la causalidad individual a la sociocultural. Economía política de la obesidad: límites de los modelos preventivos. Obesidad, pobreza y desigualdad social. Redefiniendo las identidades "fat": los activismos online.
Tema 5. Inseguridad alimentaria en contextos de precarización. Seguridad alimentaria: conceptos, teorías, agendas. Incertidumbres, riesgos y principios de precaución. Políticas del hambre, políticas contra el hambre. 2030: Hambre Cero? La antropología de la inseguridad alimentaria: significados y experiencias de la privación alimentaria. El hambre re-visita el "primer mundo": institucionalización y corporativización. Los itinerarios alimentarios: actores, espacios, estrategias. La gestión de las ayudas: modelos reactivos versus modelos proactivos. Derroche y redistribución de los alimentos: ¿Dignificando la pobreza?
Seminario: Paradojas de la alimentación contemporánea.