2020_21
Guia docent 
Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
A A 
català 
 
 
Envelliment i Salut (2010)
 Assignatures
  METODOLOGIA DE LA RECERCA
   Continguts
Tema Subtema
Tema 1: Protocolo de investigación Se abordarán los ítems necesarios para llevar a cabo un Estudio de Intervención. Descripción detallada del Protocolo de Investigación.
Puntos fuertes y débiles.
Tema 2: Búsqueda Bibliográfica y tipos de estudios epidemiológicos En relación a la cumplimentación del Protocolo de Investigación, se profundiza en dos apartados importantes.
a) Se reallizará la búsqueda bibliografia necesaria para desarrollar el apartado de "Antecedentes y estado actual del tema científico" de su proyecto. Se explicaran los mecanismo y heramientas de la base de datos MEDLINE de PubMed.
El otro apartado es la definición del tipo de estudio epidemiológico del proyecto de investigación. Se explicaran los estudios observacionales (trasversales o de prevalencia, casos y controles y cohorts), y los experimentales (Ensayos clínicos y sus variantes, estudios de intervención clínica y de inbtervención comunitària, y sus varianbtes)
Tema 3: Tamaño de la muestra Cálculo del tamaño de la muestra considerándose las variables a tener en cuenta, así como el el cálculo que se debe hacer según el tipo de estudios. Tipos de variables y herramientas para valorarlas.
Tema 4: Lectura crítica y calidad científica Otra herramienta indispensable para el alumno es la utilización de la bibliografía de calidad, no tan sólo evaluada mediante los índices de calidad (Tema 2) sino también evaluada críticamente por el alumno dependiendo del tipo de estudio del que se trate.
Tema 5: Bioestadística aplicada a los diferentes tipos de estudios.

Una parte del protocolo es la descripción de como se presentaran los datos y qué pruebas estadísticas se utilizarán en el proceso de análisis de datos. Pruebas bi-variantes según si se comparan muestras independientes o apareadas. Considerar el cumplimiento de las normas de aplicación,
Análisis multivariantes: Regresiones Lineales múltiples, Regresiones Logísticas o Regresiones de Cox.
Tema 6: Elaboración de Tablas y Figuras. Una herramienta indispensable para el alumno es la elaboración e interpretación de Tablas y Figuras. Por un lado aprenderá a elaborarlas a partir de los resultados estadísticos obtenidos con el programa estadístico, y por otro lado permitirá al estudiante una buena interpretación de estas Tablas y Figuras de los artículos que consulte. Esto le será de gran utilidad para aprender a preparar las Tablas y Figuras para su propio trabajo de fin de máster (TFM).
Tema 7: Comité de Ética Se explicará la importancia del comité de ética para cualquier estudio de intervención y la documentación detallada que se tiene que presentar además de otros aspectos éticos.
Actividades prácticas. Actividad 1: Búsqueda bibliográfica
• Esta actividad se realizará de forma individual.
• Dirigida a su proyecto de trabajo investigador
• Deben especificarse el tema de interés mediante una selección de los artículos de interés para el proyecto, tanto de la lista de global, como de los artículos relacionados, diferenciando los artículos de revisión y los artículos originales.
• Se aplicarán las normas de Vancouver en la referencia de los artículos.
Actividades prácticas. Actividad 2: Cálculo del tamaño de la muestra
• Esta actividad se realizará de forma individual.
• Dirigida a su proyecto de trabajo investigador.
• Se debe especificar el tipo de variables (principales y secundarias) y cómo se valoraran las mismas, así como el tipo de estudio que se realizará.
• El tamaño de la muestra se calculará mediante el programa de cálculo de tamaño de la muestra GRANMO.
Actividades prácticas. Actividad 3: Calidad del tipo de estudio
• Esta actividad se realizará de forma individual.
• Las herramientas de análisis de la estructura de un artículo científico según la tipología del estudio se proporcionaran al estudiante en el bloque teórico del Tema 4 (Moodle) y se explicarán presencialmente.
• El documento contendrá: La referencia del artículo científico que el estudiante quiere evaluar, el tipo de estudio del que se trata y el checklist que escoja debidamente cumplimentado. El checklist deberá manterer el formato de origen.