2020_21
Guía docente 
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
A A 
castellano 
 
Grado en Pedagogía (2009)
 Asignaturas
  DISEÑO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN
   Evaluación
Metodologías Competencias descripción Peso        
Sesión magistral
B1
B2
B5
B6
C2
C3
Exposición de los contenidos de la asignatura. 10%
Debates
B3
B6
Actividad donde dos o más grupos defienden unas posturas contrarias sobre un tema determinado. 5%
Presentaciones/exposiciones
B1
B5
B6
C2
C3
Exposición oral por parte de los alumnos de un tema concreto o de un trabajo (previa presentación escrita). 15%
Foros de discusión
B2
B3
B6
C3
Actividad, a través de las TIC, donde se debaten temas de actualidad relacionados con el ámbito académico y / o profesional. 5%
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
B1
B4
B5
C2
C3
Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de las TIC de manera autónoma. 25%
Supuestos prácticos / Estudio de casos en el aula ordinaria
B2
Planteamiento de una situación (real o simulada) en la que tiene que trabajar el estudiante para dar una solución argumentada al tema, resolver una serie de preguntas concretas o realizar una reflexión global. 10%
Trabajos
A10
A11
B1
B2
B3
B4
B5
B6
C2
C3
Trabajos realizados por el alumnado. 15%
Pruebas mixtas
B4
B6
C3
Pruebas que combinan preguntas de desarrollo, preguntas objetivas de preguntas cortas y / o pruebas objetivas tipo test. 5%
Pruebas orales
B4
B6
C3
Pruebas que incluyen preguntas abiertas y / o cerradas sobre un tema o aspecto concreto. El alumno debe responder de manera directa y oral a la formulación de la pregunta. 5%
Pruebas prácticas
B6
C3
Pruebas que incluyen actividades, problemas o casos a resolver. El alumno ha de dar respuesta a la actividad planteada, plasmando de manera práctica, los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. 5%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La evaluación será continua. Se tendrán en cuenta las reflexiones y producciones de los trabajos por proyectos, los estudios de casos, el role-playings y la búsqueda autónoma de información para el desarrollo de las exposiciones y debates.

Serán valorados positivamente la participación en los seminarios, debates, foros, etc.

Las técnicas de evaluación que se utilizarán serán:

Técnicas de observación directa (registros anecdóticos, listas de control, escalas de calificación / estimación), análisis de realizaciones (análisis de tareas, portafolios, escalas de valoración, mesas de criterios), técnicas de información directa (cuestionarios, diarios, inventarios , entrevistas), pruebas (pruebas de ejecución o aplicación, pruebas orales, pruebas escritas).

Para poder hacer la evaluación ponderada de la asignatura será necesario presentar todas las actividades obligatorias de cada uno de los módulos con peso en la calificación final, y la nota mínima de cada una de las tareas presentadas deberá ser superior a 5.

De acuerdo con la normativa vigente el profesor podrá establecer aquellas medidas que considere oportunas para el buen desarrollo de las actividades evaluativas. Las medidas podrían incluir limitaciones en cuanto al uso o tenencia de dispositivos de comunicación y transmisión de datos durante la realización de las pruebas y serán de obligado cumplimiento por parte de los estudiantes.