2021_22
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Grado en Historia del Arte y Arqueología (2018)
 Asignaturas
  PRÁCTICAS EXTERNAS
   Resultados de aprendizaje
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A2 Clasifica las herramientas y recursos básicos de las disciplinas para aplicarlos a la investigación histórico-artística y arqueológica.
Formula hipótesis y conclusiones, utilizando correctamente las herramientas a su disposición.
Relaciona los objetos estudiados con su entorno de producción y los interpreta críticamente.
 A3 Asimila conocimientos específicos sobre Museología y conservación de bienes culturales que permiten abordar las profesiones relacionadas con la red de la gestión cultural.
 A4 Combina los conocimientos teóricos de las humanidades digitales con la capacidad de optimizar la socialización del patrimonio arqueológico e histórico-artístico.
 A5 Demuestra poseer conocimientos amplios de historia del arte que permiten la contextualización de obras relacionadas con el territorio en ámbito nacional e internacional.
 A6 Interpreta todos los elementos narrativos y simbólicos presentes en la producción artística.
 A7 Comprende los métodos y técnicas de otras ciencias humanas, como la historia, la antropología, la sociología y la filología.
 A8 Sabe usar los diferentes instrumentos de análisis del pasado: fuentes escritas, numismática y arqueología.
 A9 Aplica las diferentes tecnologías de la información.
Conoce, analiza y realiza estudios en relación a la divulgación del pasado.
Sabe socializar la información.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 CT1 Utilitzar informació en llengua estrangera d'una manera eficaç.
 CT2 Dominar las herramientas destinadas a la gestión de la propia identidad y a las actividades en un entorno digital.
Buscar y obtener información de manera autónoma de acuerdo con criterios de fiabilidad y pertinencia.
Organizar la información con herramientas adecuadas, ya sea en línea o presenciales, que permitan el desarrollo de sus actividades académicas.
Elaborar información con las herramientas y formatos adecuados a la situación comunicativa y hacerlo de manera honesta.
Utilizar las TIC para compartir e intercambiar información.
 CT3 Identificar la situación planteada como un problema en el ámbito de la disciplina y tener motivación para afrontarlo.
Seguir un método sistemático para dividir el problema en partes e identificar sus causas aplicando los conocimientos propios de la disciplina.
Diseñar una solución innovadora utilizando los recursos necesarios para afrontar el problema.
Incluir los aspectos concretos de la solución propuesta en un modelo realista.
Reflexionar sobre el modelo propuesto y ser capaz de encontrar limitaciones y proponer mejoras.
 CT4 Identificar el propio rol dentro del equipo y conocer los objetivos y tareas del grupo.
Comunicarse con los miembros del equipo para facilitar la cohesión y el rendimiento del grupo.
Comprometerse con las tareas y con la agenda del grupo.
Colaborar con los miembros del grupo en la resolución de problemas procurando un buen clima de trabajo.
 CT5 Producir un texto de calidad, sin errores gramaticales ni ortográficos, con una presentación formal esmerada y un uso adecuado y coherente de las convenciones formales y bibliográficas.
Construir un texto estructurado, claro, cohesionado, rico y de extensión adecuada.
Elaborar un texto adecuado a la situación comunicativa, consistente y persuasivo.
Usar los mecanismos de comunicación no verbal y los recursos expresivos de la voz necesarios para hacer una buena intervención oral.
Construir un discurso estructurado, claro, cohesionado, rico y de extensión adecuada.
PProducir un discurso consistente, persuasivo y adecuado a la situación comunicativa e interactuar de manera efectiva con el auditorio.
 CT6 Profundizar en el autoconocimiento académico, laboral o profesional.
Identificar el propio proceso de aprendizaje.
Analizar el entorno laboral o profesional del ámbito de estudio.
Diseñar itinerarios académicos y de inserción laboral o profesional.
 CT7 Conocer las principales desigualdades y discriminaciones que se producen por razones de género u otros motivos y comprender sus causas.
Identificar los principales problemas ambientales.
Reconocer y reflexionar sobre las necesidades y problemáticas sociales e implicarse en la mejora de la comunidad.
Reconocer los conceptos éticos y deontológicos del área de conocimiento, mostrar capacidad crítica y de diálogo, y hacer un uso responsable de las normas que le afectan como miembro de la comunidad universitaria.
Tipo C Código Resultados de aprendizaje