2021_22
Guía docente 
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
A A 
castellano 
 
Grado en Educación Social (2009)
 Asignaturas
  COMUNIDAD, ENTORNO SOCIAL Y ACCIÓN COMUNITARIA
   Evaluación
Metodologías Competencias descripción Peso        
Trabajos
A7
B3
B5
B6
C1
C3
C5
Trabajos en grupo sobre un tema monográfico. 30%
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
A3
B3
B6
C1
C3
Actividades que se realizan en el aula que pueden requerir una preparación previa. Entre estas puede haber debates, dinámicas de grupo, trabajos a partir de lecturas, presentaciones, etc. Todas las actividades se han realizar incorporando lo aprendido en la teoría. 33%
Pruebas de desarrollo
B1
B3
B4
B6
C1
C3
C4
Pruebas que incluyen preguntas abiertas y cerradas sobre un tema. La estudiante ha de desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tiene sobre la materia. La respuesta que da la estudiante puede ser extensa. 37%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

PARTICIPACIÓN

Para aprobar la asignatura es indispensable haber participado activamente y resolver favorablemente los ejercicios en el aula ordinaria y las sesiones sobre los trabajos de grupo (tanto presenciales como virtuales).

Las personas que por motivos de trabajo o personales no pueden participar activamente y regularmente en las clases, se deberán apuntar en la primera semana de clase en el Moodle (en el aplicativo diseñado para tal finalidad) a la evaluación alternativa. Tendrán la obligación, del mismo modo, de asistir a algunas tutorías (presenciales y/o virtuales) para acordar los términos de su evaluación y para supervisar su trabajo.


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ACTIVIDADES EN EL AULA

Es obligatorio relacionar las actividades con las teorías trabajadas en clase, no hacerlo dará lugar a suspender este apartado.


RECUPERACIONES

Todas las recuperaciones se realizarán a través de un examen a final de curso. Este tendrá diferentes apartados correspondientes a las diversas partes que se han de recuperar y los y las estudiantes tendrán que realizar las pruebas correspondientes a las actividades no superadas.

Los apartados que se recuperen tendrán derecho, como máximo, a una nota de 5 (aprobado).

Si un apartado no queda recuperado se suspende la corrección de los otros, dado que no hay posibilidad de recuperación.


NOTA FINAL

Para superar la asignatura es imprescindible aprobar cada una de las tipologías de evaluación con peso en la nota.

Las docentes se reservan el derecho de redondear la nota final ponderada en el caso de que haya alguna de las actividades con notas particularmente bajas y de subirlas en caso de entregas particularmente buenas o participación destacable.

De acuerdo con la normativa vigente la profesora podrá establecer aquellas medidas que considere oportunas para el adecuado desarrollo de las actividades evaluativas. Las medidas podrían incluir limitaciones respecto al uso o tenencia de dispositivos de comunicación y transmisión de datos durante la realización de las pruebas y serán de obligado cumplimiento por parte de los estudiantes.


De acuerdo con la normativa vigente las docentes podrán establecer aquellas medidas que considerne oportunas para el buen desarrollo de las actividades evaluativas. Las medidas podrían incluir limitaciones en cuanto al uso o tenencia de dispositivos de comunicación y transmisión de datos durante la realización de las pruebas y serán de obligado cumplimiento por parte de los estudiantes.