2022_23
Guía docente 
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
A A 
castellano 
Grado en Ingeniería Biomédica (2017)
 Asignaturas
  BIOFÍSICA
   Contenidos
tema Subtema
I NEUROCIÈNCIA
1 Potencial de membrana. Membranas excitables. Potencial de acción. Conducción del impulso nervioso. Canales iónicos en membranas de células nerviosas. Transmisión sináptica.
2 Transporte a través de membranas. Modelo de mosaico fluído. Significación de los movimientos moleculares en la membrana. Difusión y movimiento browniano. Ley de Fick. Mecanismos generales de transporte a través de membrana. Modelo termodinámico de la bomba de sodio.
3 Transducción de energía a nivel de membranas. Translocación de protones y fuerza protomotriz en cadenas de transporte de electrones. Modelo quimiosmótico. Acoplamiento entre las cadenas transportadoras de electrones y la síntesis de ATP. Ejemplos de procesos asociados con la fuerza protomotriz.
4 Captación de energía luminosa. Excitación de moléculas por acción de la luz. Pigmentos y fotosistemas. Transporte de electrones en sistemas fotosintéticos. Fotofosforilación.
5 El ojo como instrumento óptico. Estructura general, bastones y conos. Bases moleculares de la visión. Absorción y emisión de la luz. Otras aplicaciones del sistema rodopsina.
6 Contracción muscular. El músculo y su diversidad. Organización del músculo esquelético. Proteínas contráctiles del músculo. Mecanismo y regulación de la contracción muscular. Energética de la contracción muscular.
7 Citoesqueleto, cilios y flagelos. Sistemas motrices dependientes de la actina. Sistemas de microtúbulos. Movimiento de los cilios y flagelos. Transporte intracelular. Motilidad bacteriana.
II DINÁMICA DE SISTEMAS
1 Introducción a la dinámica de sistemas.
2 Principios de la termodinámica en sistemas biológicos. Energía, calor, trabajo. Primera ley. Entropía y materia viva. Energía libre y concentración. Potencial químico. Compuestos fosfato de alto nivel energético.
3
Generalización del segundo principio en sistemas abiertos. Función de disipación. Ecuaciones fenomenológicas. Teorema de mínima producción de entropía. Estabilidad de los estados estacionarios. Procesos lejos del equilibrio.
4 Análisis determinista de sistemas. Procesos cinéticos considerados como sistemas de ecuaciones diferenciales. Soluciones estacionarias. Modelo de Lotka-Volterra. Dinámica de sistemas. Estabilidad estructural y bifurcaciones.
5 Oscilaciones biológicas. Autoorganización a nivel temporal en los seres vivos. Comportamientos periódicos en sistemas biológicos. Ritmos. Oscilaciones de la glicólisis. Ritmos de actividad enzimática. Caos.
6 Análisis estocástico de sistemas. Dinámica de un sistema a través de un tratamiento estocastico. Cadenas de Markov. Simulación de procesos estocásticos. Método de Montecarlo.
7 Evolución, un proceso irreversible. Evolución prebiótica. Modelización de un proceso de selección y evolución. Hiperciclos. tRNA como fósiles de evolución prebiótica. Hipótesis RNY.
8 Flujos y fuerzas en la evolución molecular. Velocidad de evolución. Matrices estocasticas de evolución de proteïnas y de genes. Distancias genómicas. Modelos de evolución molecular.
III BIOENERGÉTICA
1 Principios de bioenergètica
2 Problemas de bioenergètica