2023_24
Guía docente 
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
A A 
castellano 
Grado en Educación Social (2009)
 Asignaturas
  PRÁCTICUM
   Plan específico de actuación
  descripción
Actividades introductorias Se realizarán previa matrícula del practicum, reuniones informativas sobre el mismo y sobre el procedimiento y selección de los centros.

Estancia de prácticas El periodo para llevar a cabo la estancia en el centro es de enero en abril.
- En una primera fase del prácticum, el estudiante tiene que observar y analizar la realidad del centro, servicio o institución elegida.
- En una segunda fase, el alumno tiene que diseñar, desarrollar y evaluar un Proyecto de Intervención Socioeducativa, de carácter individualizado, grupal o comunitario, en función de los objetivos y las características del centro, servicio o institución donde realice su prácticum.
Mecanismos de coordinación y seguimiento de prácticas externas El periodo para llevar a cabo la estancia en el centro es de enero en abril . Adicionalmente, se programarán cada curso 3 seminarios de trabajo conjunto del prácticum (octubre, enero y abril) de 2 horas de duración cada uno la asistencia a los cuales es obligatoria También es necesario el contacto con el tutor o tutora de la facultad y asistir a las reuniones individuales establecidas
Memoria El estudiante tendrá que hacer un informe que plasme todo lo qué ha realizado durante las prácticas: desde las tareas más básicas de observación y recopilación de documentos hasta las más complejas como la reflexión sobre la propia acción.
El informe de Prácticum de 4.º curso tiene que contemplar los apartados siguientes:
1. Justificación de la elección del centro/servicio de prácticas:
2. Macro descripción/análisis del centro:
3. Micro descripción/análisis del centro:
4. ESTRUCTURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:
5. INTERVENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA:
6. Conclusiones y valoraciones globales del periodo de Prácticum
7. Bibliografía y otras fuentes de consulta
8. Anexos (si se tercia)