2023_24
Guía docente 
Facultad de Química
A A 
castellano 
Genética, Física y Química Forense (2017)
 Asignaturas
  TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS EN ANÁLISIS FORENSE
   Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
 CE4 Adquirir habilidades y destrezas en relación con las técnicas de análisis y caracterización de distintos tipos de evidencias forenses: Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas (GC-MS), Cromatografía de Líquidos-Espectrometría de Masas (LC-MS), Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopia infrarroja transformada de Fourier (FTIR), Espectroscopia Raman, Fluorescencia de Rayos X (FRX), Espectroscopia ultravioleta-visible, Espectroscopia de absorción atómica (AAS), Espectrometría de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-AES), Microscopía electrónica de transmisión (TEM), Microscopía electrónica de barrido (SEM), Análisis termogravimétrico (TGA).
 CE6 Analizar restos de fibras, polímeros, documentos, tintas y pinturas, que se encuentren en la escena de un crimen.
 CE7 Analizar fluidos biológicos así como la presencia de drogas, narcóticos, venenos en muestras biológicas.
 CE9 Discernir entre las principales técnicas de análisis y evaluación aplicables al ámbito de las pruebas periciales y diseñar, en su caso, procedimientos analíticos y de estudio.
Tipo B Código Competencias Transversales
 CT1 Desarrollar la autonomía suficiente para trabajar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas de su ámbito temático.
Tipo C Código Competencias Nucleares