2023_24
Guía docente 
Facultad de Ciencias Jurídicas
A A 
castellano 
Doble titulación de grado en Derecho y en Relac. Laborales y Empleo (2014)
 Asignaturas
  PSICOLOGÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS
   Evaluación
Metodologías Competencias descripción Peso        
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
CE4
CE10
Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. 20%
Trabajos
CE4
CE10
Ejercicios que realiza el estudiante a partir de material y referencias facilitadas por el profesorado. Esta actividad tiene un alcance y extensión superior que la resolución de problemas. 20%
Pruebas objetivas de tipo test
CE4
CE10
Prueba objetiva tipo test de 40 o 60 ítems de respuesta múltiple, con tres o cuatro opciones de respuesta. 60%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para superar la asignatura se debe obtener un 5 en el computo final de todas las actividades de evaluación de la asignatura. Se deben superar las prácticas (seminarios) y el examen teórico. La no superación de alguno de estas partes comportará la no superación de la asignatura; y por tanto, se deberá realizar la evaluación de la/s parte/s suspendidas en segunda convocatoria.

Para poder superar la asignatura es condición necesaria:

  • Haber obtenido un 5 en el examen teórico. Cabe remarcar que se exige una calificación mínima de un 4 para poder calcular la media con las actividades prácticas de los seminarios.
  • Haber obtenido un 5 de media en las sesiones prácticas (seminarios). Cabe remarcar que se exige una calificación mínima de un 4 para poder calcular la media con la parte teórica.
  • Haber asistido al 80% de las sesiones prácticas (seminarios).

Otras Condiciones y directrices clave para la superación de la asignatura:

  • Se valorará positivamente la asistencia y participación (entrega) de los ejercicios propuestos en las clases teóricas.
  • La no presentación o entrega con retraso injustificado de cualquiera de los trabajos implica suspender la asignatura.
  • Los alumnos deben participar activamente en las sesiones prácticas. Es importante que cada alumno se comprometa con el resto de miembros de su grupo a aportar equitativa y puntualmente el trabajo a sus compañeros.
  • Si un alumno/a abandona el trabajo en grupo debe avisar al profesor/a ya sus compañeros con tiempo suficiente para poder suplir su baja. Si un alumno no cumple el compromiso con su grupo, el resto de los miembros podrán seguir la actividad sin contar con él/ella, notificándolo al profesor/a.
  • Los trabajos serán aportaciones propias y originales del alumno. Por eso, un trabajo plagiado, entendida como la copia de otro trabajo o la copia literal de las fuentes, equivaldrá a un suspenso del trabajo.
  • De acuerdo con la normativa vigente el/la profesor/a podrá establecer aquellas medidas que considere oportunas para el buen desarrollo de las actividades evaluativas. Las medidas podrían incluir limitaciones en lo que se refiere al uso o tenencia de dispositivos de comunicación y transmisión de datos durante la realización de las pruebas y serán de obligado cumplimiento por parte de los estudiantes.
  • Una actitud inadecuada de los alumnos o que estén realizando otras actividades no correspondientes a la asignatura puedo comportar su exclusión de clase.

La evaluación en segunda convocatoria se realizará de la siguiente forma:

Los alumnos que no han superado el examen teórico deberán realizar otro examen, con las mismas condiciones que las citadas en pruebas objetivas tipo test y con los mismos criterios de evaluación. Los alumnos que no han superado las prácticas tendrán que realizar un trabajo escrito similar a la actividad de resolución de problemas de forma individual, que presentarán en una prueba oral. Los alumnos que no han superado ni el examen teórico ni las prácticas tendrán que realizar tanto el examen teórico como una actividad de resolución de problemas de forma individual.