2023_24
Guía docente 
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
A A 
castellano 
Grado en Ingeniería Biomédica (2017)
 Asignaturas
  FISIOLOGÍA
   Contenidos
tema Subtema
Contenidos teóricos

Introducción a la fisiología. Comunicación e integración. Homeostasis.

Sistema nervioso. Excitabilidad y electrofisiología cel·lular

- Organización funcional del sistema nervioso. Fenómeno de Transducción. Potencial de acción. Período refractario. Conducción continua y saltatoria. Conducción antidrómica.

- Transmisión sináptica. Sinapsis eléctrica y química. Los neurotransmisores y neuromoduladores. Potenciales postsinápticos. Receptores de neurotransmisores. Fenómenos de sumación temporal y espacial. Circuitos neuronales. Plasticidad neuronal.
- Sistema sensorial. Sensibilidad somática y especial.
- Sistema nervioso motor. División somática. División autónoma: simpática y parasimpática.
- Funciones motoras de la médula espinal: Los reflejos medulares.

Fisiología general del músculo. Bases funcionales de la contracción

- Funciones de los músculos. Tipos de músculos y fibras musculares. Transmisión neuromuscular. Unidad motora.

- Fisiología de la contracción del músculo esquelético.

- Energética de la contracción muscular. Contracción lenta y rápida. Mecánica del movimiento corporal. Adaptaciones de los músculos.

Sistema endocrino y reproductor

- Introducción al sistema endocrino. Hipotálamo-hipófisis.
- Fisiología de la glándula tiroides.
- Metabolismo fosfocálcico.
- Secreciones hormonales suprarrenales.
- Función endocrina del páncreas.
- Fisiología endocrina del sistema reproductor masculino y femenino.

Sangre, hemostasia e inmunidad

- Funciones generales y componentes de la sangre: Plasma y elementos formas. Los eritrócitos.
- Plaquetas. Hemostasia y coagulación.
- Mecanismos de defensa: Inmunidad innata e inmunidad adaptativa. Linfocitos y órganos linfoides. Autoinmunidad y alergia.

Sistema cardiovascular

- Fenómenos eléctricos y mecánicos del corazón. Marcapasos cardíaco. Sistema de conducción del corazón. Electrocardiografía. Ciclo cardíaco.
- Regulación de la actividad cardíaca. Medición y regulación del gasto cardíaco. Volumen minuto cardíaco.
- Circulación de la sangre. Hemodinámica. Circulación sistémica y pulmonar. Consideraciones biofísicas.
- Circulación arterial y venosa. Circulación arterial: Pulso y presión arterial. Circulación venosa. Retorno venoso.
- Circulación capilar y linfática. Microcirculación.
- Control de la circulación. Regulación local del flujo sanguíneo. Regulación de la presión arterial.

Aparato respiratorio

- Estructura funcional del sistema respiratorio. Espirometría: volúmenes y capacidades pulmonares. Ventilación pulmonar. Mecánica respiratoria.
- Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Relación ventilación-perfusión. Difusión de los gases respiratorios a nivel pulmonar. Respiración externa e interna.
- Transporte de oxígeno i dióxido de carbono. Hemoglobina. Cesión de oxígeno y pH sanguíneo.
- Control de la respiración. Centro respiratorio.

Aparato digestivo

- Funciones generales. Motilidad. Control nervioso y hormonal. Actividad motora: control e integración de las actividades motoras. Defecación.
- Secreciones gastrointestinales. Secreción salival, gástrica, exocrina pancreática e intestinal. Composición y control.
- Función hepática. Funciones digestivas hepáticas. Composición y función de la bilis. Ciclo enterohepático.
- Digestión y absorción. Digestión y absorción de hidratos de carbono, proteínas, lípidos, agua, sales y vitaminas.

Aparato excretor

- Estructura funcional del sistema renal. Transporte tubular renal. Estructura funcional del riñón: la nefrona. Filtración glomerular. Mecanismos de reabsorción y secreción tubular.
- Balance hídrico y electrolítico. Micción. Excreción de orina diluida. Mecanismo contracorriente para la excreción de orina concentrada. Transporte de orina por los uréteres. Inervación de la vejiga urinaria.
- Equilibrio ácido-básico. Papel del riñón en su regulación. Compensaciones renales y pulmonares de la acidosis y alcalosis.

Contenidos prácticos 1. Exploración neurológica básica. Exploración de la sensibilidad, reflejos, pares craneales y cerebelo.
2. Fisiología del sistema endocrino. Hormonas y metabolismo. Simulación de laboratorio.
3. Analítica de sangre y grupos sanguíneos. Simulación de laboratorio.
4. Exploración cardiocirculatoria. Presión arterial y electrocardiografía.
5. Exploración respiratoria. Exploración pulmonar básica y espirometría.
6. Primeros auxilios.


Seminarios

Tres seminarios. Estudio de supuestos/casos prácticos relacionados con los contenidos desarrollados en el programa teórico.