2023_24
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Grado en Lengua y Literatura Hispánicas (2009)
 Asignaturas
  LITERATURA
   Contenidos
tema Subtema
TEMARIO PRIMER CUATRIMESTRE

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES





2. PANORAMA DE ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL SIGLO XX (I): FORMALISMO, ESTRUCTURALISMO, ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN.



3. PANORAMA DE ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL SIGLO XX (II):TEORIA CRÍTICA, FEMINISMO, ESTUDIOS CULTURALES Y POSTCOLONIALES.







1.1 Definición de los conceptos de "Teoría Literaria" y de "Literatura Comparada". De "literariedad" y de "literatura nacional". Nociones de "clásico" y de "cánon".

1.2 La interpretación del texto: corrientes teóricas y metodologías críticas para el estudio de la literatura. El concepto de '"intertextualidad".
1.3 Introducción a la narratología.





2.1 El formalismo ruso
2.2 Roman Jakobson y la "función poética"
2.3 Roland Barthes y "La muerte del autor"
2.4 H. R. Jauss y la "Estética de la recepción".


3.1 La Escuela de Frankfurt.
3.2 Crítica feminista: Toril Moi, Irigaray, Gilbert y Gubar
3.3 Estudios Culturales
3.4 Estudios postcoloniales: Edward Said, Jamaica Kincaid.





TEMARIO DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE

1. Introducción al comentario de textos literarios

1.1. Sobre los géneros clásicos: poesía, teatro y narrativa
1.2. Metodologías del comentario de textos literarios
2. Nivel intratextual
2.1. Narrador: tipologías, focalización narrativa y funciones
2.2. Modos discursivos y voces de los personajes o estilos
3. El tiempo
3.1. Temporalidad externa: la España de la Restauración
3.2. Temporalidad interna: orden del relato y desarrollo temporal

4. El Realismo
4.1. Orígenes y desarrollo
4.2. La estética realista: concepto y presupuestos literarios
4.3. Los novelistas realistas: Benito Pérez Galdós
5. El espacio y su significación

6. Estructura de la obra

6.1. Historia y narración
6.2. Clases de trama y procedimientos estructuradores

7. Los personajes 7.1. Tipologías narratológicas
7.2. Procedimientos de caracterización
8. El Naturalismo 8.1. Los orígenes del Naturalismo
8.2. El debate en España y sus características
8.3. Elementos naturalistas en las novelas de Galdós
9. La representación galdosiana de la realidad




9.1. Personajes y crítica social
9.2. Aspectos simbólicos