Universidad Rovira y Virgili |
Guía docente Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química |
castellano |
Grado en Ingeniería Agroalimentaria (2010) |
![]() |
![]() |
![]() |
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 |
Asignatura | INGENIERÍA DE LAS INSTALACIONES DE LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS | Código | 20214122 | |||||
Titulación |
|
Ciclo | 1º | |||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Periodo | ||||
3 | Obligatoria | Cuarto | 1Q |
Competencias | Resultados de aprendizaje | Contenidos |
Planificación | Metodologías | Atención personalizada |
Evaluación | Fuentes de información | Recomendaciones |
Tipo A | Código | Resultados de aprendizaje |
A1.1 |
Conce, comprende y utiliza los principios de: Equipos y maquinarias auxiliares de la industria agro-alimentaria. Ingeniería de las obras e instalaciones. | |
A2.5 |
Conoce y aplica el marco legal en la realización y ejecución de proyectos. | |
A5.9 |
Conoce, diseña y calcula instalaciones auxiliares de la industria agroalimentaria: neumáticas, de ventilación, de refrigeración, de calefacción y vapor. Define y planifica el mantenimiento de instalaciones industriales. | |
A5.10 |
Diseña y calcula las instalaciones eléctricas en industrias agroalimentarias. Diseña y calcula instalaciones de transporte y gestión de líquidos. Diseña y calcula instalaciones de transporte y gestión de sólidos. | |
Tipo B | Código | Resultados de aprendizaje |
B1.1 |
Interviene de forma efectiva y transmite información relevante. Redacta documentos con el formato, contenido, estructura, corrección lingüística, registro adecuados e ilustra conceptos utilizando correctamente las convenciones: formatos, títulos, pies, leyendas,... Las presentaciones están estructuradas, cumpliendo con los requisitos exigidos, si hubiera. Sus presentaciones están debidamente preparadas, utilizando estrategias para presentar y llevar a cabo sus presentaciones orales (ayudas audiovisuales, mirada, voz, gesto, control de tiempo,...). Usa un lenguaje apropiado a la situación. | |
B1.2 |
Responde de manera efectiva a los cambios sufridos durante el curso, tanto por el cambio de las asignaturas entre cuadrimestres como delante de las incidencias dentro del propio equipo, como durante las prácticas externas. | |
B1.3 |
Desarrolla estrategias con e fin de obtener los resultados en el tiempo adecuado y con el alcance preciso. Es capaz de superar les dificultades surgidas del trabajo, tanto individual como en grupo. | |
B1.5 |
Conoce el maquinario básico de los ordenadores. Conoce el sistema operativo como gestor del maquinario y el programario como herramienta de trabajo. Utiliza programario para la comunicación: editores de texto, hojas de cálculo y presentaciones digitales. Utiliza programario para la comunicación virtual: herramientas interactivas (web, moodle, blogs..), correo electrónico, foros, chat, vídeo-conferencias, herramientas de trabajo colaborativo etc. Localiza y accede a la información de manera eficaz y eficiente. | |
B3.2 |
Se alinea con los objetivos colectivos del equipo. Colabora en la definición, organización y distribución de las tareas del equipo. Contribuye a establecimiento y aplicación de los procesos de trabajo del equipo. Contribuye a la cohesión del equipo con su forma de comunicar y relacionarse. | |
B3.3 |
Participa de forma activa i comparteix informació, coneixement i experiències. Lleva a cabo su aportación individual en el tiempo previsto y con los recursos disponibles. Acepta y cumple las normas del equipo. Colabora activamente en la planificación del trabajo en equipo, en la distribución de las tareas y plazos requeridos | |
B4.1 |
Desarrolla estrategias propias para resolver problemas y encontrar soluciones. | |
B4.3 |
Se adapta correctamente a las metodologías docentes del tipo "active learning". En cada caso, sabe formular las preguntas adecuadas para resolver las dudas o las cuestiones abiertas y tiene criterio en la búsqueda de la información. | |
B5.1 |
Decide cómo gestiona y organiza el trabajo y el tiempo que necesita para llevar a cabo una tarea a partir de una planificación orientativa. Presenta resultados de lo que se espera en la manera adecuada de acuerdo con la bibliografía facilitada y en el tiempo previsto. Analiza sus limitaciones y posibilidades para desarrollar su tarea/trabajo. Tiene criterio sobre su proceso de aprendizaje y las necesidades de aprendizaje. | |
B5.3 |
Recoge la información significativa que necesita para resolver los problemas en base a criterios objetivos. Sigue un método lógico para identificar las causas de un problema. Presenta diferentes opciones alternativas de solución delante de un mismo problema y evalúa los posibles riesgos y ventajas de cada una de ellas. Elabora una estrategia para resolver el problema. Muestra un criterio correcto para tomar decisiones de manera acertada basándose en los datos y la información objetiva disponible. | |
Tipo C | Código | Resultados de aprendizaje |