2006_07
Guia docent 
Facultat de Ciències Jurídiques
A A 
català 
 
 
Treball Social (2001)
 Assignatures
  TREBALL SOCIAL I TERCERA EDAT
   Fonts d'informació
Bàsica

Bibliografia  bàsica de consulta  (1) / Bibliografia d’ ampliació ( 2) / bibliografia recomanada per la recensió del llibre ( 3)

Lectures tema 1 .-

ALBA, VICTOR ( 1992) Historia social de la vejez.  Barcelona .Editorial Laertes.  (2)

FERICGLA, Josep Maria.(2002). "Visión general del envejecimiento en distintas culturas". A: Envejecer. Una antropología de la ancianidad. Barcelona. Editorial Antropos.  (1)

SAN ROMAN, Teresa.(1990) A: Vejez y cultura. Hacia los límites del sistema. Barcelona,  Fundació La Caixa, Premi  R. Duocastella, 2   (2)

Lectures tema 2.-

NEUGARTEN, Bernice L, (1999)  El significado de las edades. Editorial Herder   (2)

VAN GENNEP, Arnold (1986) Los ritos de paso. Editorial Taurus Madrid(2) KIRKWOOD, TOM,(1999).El fin del envejecimiento. "Actitudes ante el envejecimiento”  i "¿Que hay detrás de  una palabra?". Editorial  Círculo de Lectores.      (1)

ZAREBSKI, GABRIELA ( 1999),  Hacia un buen envejecer. Buenos Aires. Editorial Emecé. Divulgación.   (2)

MARCOS ALONSO, JESÚS A.(1995) “Aspectos sociológicos del proceso de envejecimiento”. A : Quadern CAPS/  hivern 1995 nª 22. Barcelona (1)

 

Lectures tema 3.-

SANCHO CASTIELLO, Mayte, coord.( 2002) Envejecer en España. II  Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. Edita : Instituto de migraciones i servicios socials. Madrid.   (1)

MINISTERIO  DE ASUNTOS SOCIALES (2002) Boletín sobre el envejecimento. Perfiles  y tendencias. Observatorio de las personas  mayores y Ministerio de Asuntos Sociales. Editoral MAS. Madrid   (1)

Lectures tema 4.-

ANCOCHEA, Germán, GEORGE, Susan i alter. (2001) Neoliberalisme i desenvolupament Edicions Pòrtic, Col·lecció Biblioteca oberta . Barcelona   (2)

BAZO, Maria Teresa (1998) Envejecimiento y sociedad. Una perspectiva internacional. “ Políticas sociosanitarias y el debate entre lo público y lo privado. Cap. 3 “. Editorial Panamericana. Ediciones Médicas.  (1)

GÓMEZ SERRA, M. (2000).Els serveis socials i la seva avaluació. A:  “ L’ Estat del Benestar: Consideracions conceptuals . Cap. 1 “.  Edicions Universitat de Barcelona UB-42 Monografíes.  (1)

FERNÁNDEZ GARCIA, T I GARCÉS FERRER J, ( Coord.) ( 1999)  Crítica y futuro de l’ Estado de Bienestar : Reflexiones des de la izquierda  Edicions Tirant  lo Blanc. València.(2)

ADELANTADO J. ( Coord.) ( 2000)” La reestructuración del Estado de Bienestar en España y la estructura de la desigualdad “    A : Cambios en el Estado de Bienestar.  Barcelona Ed. Icária ( 2)

NAVARRO, VICENÇ ( 2002) Bienestar insuficiente, democracia incompleta.  Ed. Anagrama. Colección Argumentos ( 2)

Lectures tema 5.-

SANMARTIN ARCE, Ricardo ( 1999) Valores culturales. Editorial Comares Colección Cultura y Sociedad.    (2)

SALCEDO ,Damián, (1999) Los valores en la práctica del Trabajo Social . Editorial

Narcea Colección sociocultural. Madrid    (2)

ALVAREZ MAYA, Maria Eugenia.(2001) El desafio de la pobreza. Editorial Siglo del hombre editores. (2)

ENTRENA DURAN, Francisco ( 2001) Modernidad y cambio social. Editorial Trotta.  (2)

BAZO, Maria Teresa (1992) La vejez como construcción cultural. Revista de Gerontologia vol. 4    (1).

SENNET, Richard (2002) El respeto: sobre la dignidad del hombre en un mundo  de desigualdades.  Barcelona. Ed. Anagrama.   ( 2)

BARENYS PEREZ, MARIA PIA ( 2002) “ Els valor socials i la gent gran” . A : Revista  Catalana de Gerontologia núm. 16 Barcelona. (1)

Lectures  del tema 6.

CASADO MARIN, David I LÓPEZ, Guillem, (2001) " Cap.I .La dependència de les persones grans". A :Vellesa, dependència i atencions de llarga durada .  Fundació La Caixa  Col·lecció S. Socials  Barcelona.    (2)

BAZO, Maria Teresa (2001)  La institución social de la jubilación. De la sociedad industrial a la postmodernidad,  Editorial Nau Llibres. Barcelona.    (1)

GIL CALVO, Enrique, (2003), capítol IV " Estrategias de longevidad " A :  El poder gris. Una nueva forma de entender la vejez. (2003). Editoral Mondadori, col·lecció  Arena Abierta.    (1)

DEPARTAMENT DE BENESTAR I FAMÍLIA,( 2002) Llibre blanc de la gent gran activa. El paper actiu de la gent gran a la nova  societat: 50 propostes de millora i 145 recomanacions.    (2)

FERICGLA,JOSE MARIA (2002)."La jubilación: rito desestructurante y desestructurado". A : Envejecer, una antropologia de la ancianidad. Editorial Herder.    (1)

DEPARTAMENT DE BENESTAR I FAMÍLIA  ( 2002) Llibre blanc de la gent gran amb dependència. Repensar l' atenció a la gent gran amb dependència: 45 propostes i  10 recomanacions.   (2)

AGULLÓ TOMAS, Maria Silveria ( 2003) Mayores: actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento  y la jubilacióin. Una aproximación psico-sociológica.  Edita IMSERSO.   (2)

RIERA, J. M. (1999) Mayores de edad. La jubilación . un tiempo para vivir en plenitud. Madrid. Ed. El País- Aguilar.    (2)

Lectures del tema 7.-

CANALS, Josep (1994) La autoatención  y los grupos de ayuda mutua dentro de los procesos asistenciales y sociales.  A : Jornadas para una vejez activa y los grupos de ayuda mutua y las personas mayores.  Barcelona   (2)

ROCA F. i LLAUGER M A, (1994)  " Grupos de ayuda mutua : una realidad a tener en cuenta en atención primària" A : FMC- Formación médica continuada Vol.1 núm. 4. Barcelona   (2)

DECALMER, PETER i GLENDENNING, FRANK comp. (2000).  El maltrato a las personas mayores.  Barcelona. Editorial Paídos,Trabajo Social nº 8   (2)

IMSERSO, ( 2002) Maltrato a las personas mayores: El sufrimiento silencioso  . A :  Revista Sesenta y más. Madrid. Octubre 2002.  (1)

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES.(1997) Participación social de las personas mayores. IMSERSO Madrid.   (2)

CAMPO LADERO, Maria Jesús (2000) Apoyo informal a las personas mayores y el papel de la mujer cuidadora. Editorial CIS: Centro de investigaciones sociológicas. Madrid.  (2)

CERATI , CARLA. (1993)  La mala filla  Edicions Muchhnik SA    (3)

COLL, Maria Rosa i FERRE, Josep Maria (2000) Quan  l'  àvia no sap ni com es diu Viure amb l' Alzheimer  dins de  casa. Editorial Claret. Col·lecció Els Daus núm. 203 Barcelona.  (3)

Osmonde, Gabriel.   ( 2003)    El viaje  de una mujer que ya no tuvo miedo a envejecer. Edicions Témpora SA    (3)

Tyler Anne ( 2001)  Cuando éramos mayores.  Santillana Ediciones Generales Madrid 2001   (3)

ALTERRA, Aarón (2001) El cuidador. Una vida con el Alzheimer. Editorial Páidos Ibéricas. Madrid    ( 3)

LEVI MONTALCINI, RITA ( 1999) El as en la manga. Los dones reservados a la vejez.  Editorial Crítica.   (3)

PÀMIES, MARIA TERESA ( 2002)  L’ aventura d’ envellir.  Editorial Ampúries. Barcelona.    (3)

FERNÁN-GÓMEZ, FERNANDO ( 1999) Nosotros los mayores.   Madrid Editorial Crítica.    (3)

Avadian, Brenda ¿ Donde están mis zapatos ?  ( 2001)  Edicions Témpora    (3)

BUSMAYOR, Carmen. ( 2005)  Desde el Alzheimer. Ediciones IMSERSO  (3)

Lectures del tema 8.-

WORDEN, J. William (2000) "El apego, la pèrdida y las tareas del duelo". " Reacciones normales en el duelo: el duelo complicado ". A: El tratamiento del duelo : asesoramiento psicológico y terapia. Editorial Paidos Barcelona.   (2)

ECHAGÚE  FERRIZ , Mónica, (1997) " Cuando la muerte llega en zapatillas",  " La muerte, cuestión antropológica " " La muerte vista por la medicina " A: Thanatos. Una mirada antropológica sobre la muerte. Editorial Taurus. Madrid.    (1)

Tizón, Jorge ( 2004)  Pérdida,  Pena, Duelo, investigación y Asisténcia. Editorial Paidos  (1)

SANCHEZ, Mariola i  FUERTES Mª Àngels. (1999)  L' acompanyament en el dol.  A: RTS núm. 153 Barcelona   (1)

 

Lectures  del tema 9.-

SERVEI CATALÀ DE LA SALUT

(1993)  El model d' atenció sòcio-sanitària aCatalunya. Pla de salut de Catalunya , Quadern 5. Barcelona.   (2)

CASADO, Demetrio i GUILLÉN , Encarna (2002)  Manual  de servicios sociales. Editorial CCS.  (2)

GOMEZ SERRA, M. (2000) Els serveis socials i la seva avaluació . A:“ El sistema  català de serveis socials. Cap. 4 “ .Universitat de Barcelona UB 42. monografies  Barcelona.   (1)

SALVÀ, Antoni, VALLÈS, Elisabeth i altres.(1999) Una experiencia de atención sociosanitaria:  programa Vida  Als Anys. Realidad y expectativas  de futuro.   A : Revista de Administración sanitaria. Volumen III, núm. 11 juliol/agosto 1999.   (1)

VILA, Toni ( 2005)  Els Serveis Socials a Catalunya: Visio històrica. Diputació  de Barcelona ( 2)

 

Lectures tema 10.-

MORA, Amadeu, Redefinir el  Treball Social (1998) .A: Revista de Treball Social núm. 150 Barcelona.    (1)

PAYNE , Malcom  (1995) Capítol 12. Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Una introducción crítica.  Editorial Paidos. Madrid    (2)

SANCHEZ VIDAL, ALIPIO (1999)  Ética de la intervención social.  Barcelona Editorial Paidós Trabajo Social, nº 7   (1)

BANKS, Sara (1997) Ética y valores en el Trabajo Social . Editorial Paidos. Trabajo Social. Madrid..    (2)

PEREZ, M. (2001) El papel de los profesionales en los procesos de participación de las personas mayores. 1 er Congreso de las Personas Mayores del Principado de Asturias. Oviendo. .  Documentos de Política Social :9.    (2)

PLANELLA, Jordi (2003) De l' atenció a l' acompanyament social de la persona. Reflexions sobre un procés. A:RTS, revista de Treball Social núm.169 de març de 2003. (2).

PELEGRI VIANYA, Xavier (2000)  “ El Treball Social com a professió “  A: RTS  (Barcelona)    (1)

FONTANALS DE NADAL, M. Dulce; BONET LLUNAS, Rosa,  ( 2003) Una nueva visión  del trabajo psicosocial en el ámbito asistencial.    Editorial Herder.   (1)

BARBERO, J. Manuel, (2003) El Trabajo Social en España. Editores Mira Colección Trabajo Social hoy. .   (2)

HELAY, K ( 2001)  Trabajo Social : perspectivas contemporáneas.  A Coruña, Madrid; Fundación Paideia; E. Morata. (2)

BARRERA ALGARIN, E (  2005) Metodologia del Trabajo Social . Edicions Aconcagua. (2)

GARCIA, GUSTAVO; RAMIREZ,  JM ( 2005) Diseño y evolución de proyectos sociales, Edicions Certeza (2)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pàgines web per consultar

 

http://www.ceoma.org

http://www.gencat.net/benestar

http:// www.imserso.es

PEL·LICULES D' INTERÈS

 IRIS

LUGARES COMUNES

ÚLTIMAS VOLUNTADES

 

 

 

 

Complementària